Tormenta invernal: ¿Cómo prepararse para las tormentas invernales?

Actualizado
Share
Tormenta invernal: ¿Cómo prepararse para las tormentas invernales?
Contenido
VER MÁS

Para muchos españoles, el invierno es una época para escapar del calor del verano. Sin embargo, el invierno también trae consigo cambios meteorológicos extremos. El cambio climático en España durante el invierno sigue mostrando un patrón complejo, con un mayor riesgo de fenómenos meteorológicos extremos.

Para los residentes en España, es habitual esperar fuertes tormentas, granizo repentino e inundaciones con la llegada del invierno. No se puede controlar cuándo, dónde ni cómo azotará la tormenta invernal. Pero tomando medidas preventivas, se pueden proteger a los seres queridos, los hogares y los negocios de las inclemencias del tiempo.

Esta guía explica la alerta de tormenta invernal y cómo prepararse estratégicamente. Recomendamos encarecidamente las Estaciones de Energía Portátiles Jackery, un sistema de energía portátil, para cargar electrodomésticos y sistemas de calefacción en invierno, especialmente para aquellas viviendas afectadas por las tormentas invernales.

Conclusiones clave:

  • Las tormentas invernales suelen ir acompañadas de fuertes vientos y temperaturas bajo cero, lo que puede resultar peligroso.
  • La gravedad de las tormentas invernales varía en su impacto en la vida humana, ya que su duración es diferente.
  • Estar preparado es más que una precaución; es fundamental para afrontar las tormentas invernales.
  • Recomendamos los cargadores Jackery Explorer 3000 v2 y 2000 v2 para cargar electrodomésticos durante un corte de luz provocado por tormentas invernales o para ahorrar en la factura de la luz durante el invierno.

 

Descripción general de la tormenta invernal

Una tormenta invernal es un fenómeno meteorológico caracterizado por precipitaciones, principalmente nieve, aguanieve o lluvia helada. Suele ir acompañada de fuertes vientos y temperaturas bajo cero, lo que la hace muy peligrosa. Por lo tanto, es demasiado arriesgado que la gente salga y se exponga al frío durante sus actividades diarias. Pero, ¿cómo se forman las tormentas invernales?

¿Cómo se forman las tormentas invernales?

Para que se forme una tormenta invernal se requieren tres elementos clave. El primero es el aire frío, ya que la temperatura del aire bajo cero cerca del suelo y por debajo de las nubes provoca que las precipitaciones formen nieve y hielo. El segundo es el ascenso de aire, que eleva el aire húmedo para formar nubes y causar precipitaciones. El último elemento es la humedad, como el aire que sopla sobre un gran lago u océano y recoge vapor de agua, necesario para la formación de nubes y precipitaciones.

Tipos de tormentas invernales

Las tormentas de nieve son un tipo de tormenta invernal, mientras que las ventiscas son tormentas de nieve con fuertes vientos. Las ventiscas de hielo traen lluvia helada o aguanieve, además de nieve.

Tormentas de nieve: Las ventiscas en las que la precipitación cae en forma de nieve se denominan tormentas de nieve. En invierno, la mayor parte de la precipitación se produce en forma de nieve en las nubes, ya que la temperatura en la cima de una tormenta de nieve es lo suficientemente baja como para que se formen copos de nieve.

Ventiscas: Las nevadas se denominan ventiscas si van acompañadas de fuertes vientos y una intensa acumulación de nieve. Las ventiscas presentan vientos de 56 km/h (35 mph) o más, que pueden provocar ventiscas. El viento levanta la nieve del suelo, reduciendo la visibilidad y provocando acumulaciones de nieve.

Tormentas de hielo: Las tormentas de hielo se producen cuando el hielo alcanza un espesor de al menos 6,35 mm (0,25 pulgadas) en todas las superficies exteriores. La capa de hielo en el suelo dificulta las actividades humanas.

descripción general de la tormenta invernal

 

Qué es una alerta de tormenta invernal?

Las tormentas invernales varían en severidad y su impacto en la vida humana debido a su duración variable. Pueden traer consigo frío extremo, lluvia helada, aguanieve, nieve intensa, hielo y fuertes vientos que pueden interrumpir el transporte, la calefacción, el suministro eléctrico y las comunicaciones.

Las noticias suelen informar sobre heladas, ventiscas y lluvia helada, y conocer la diferencia puede ayudarle a prepararse en caso de que necesite salir.

Cuando comienza una ventisca, el Servicio Meteorológico Nacional emite alertas basadas en los estándares meteorológicos locales. Al escuchar las alertas, recuerde que la situación real suele ser peor de lo que indican.

Además de las alertas de tormentas invernales y ventiscas, el Servicio Meteorológico Nacional también emite alertas que pueden requerir explicación, ya que son poco frecuentes. La siguiente tabla resume las diferencias entre las diversas alertas de tormentas invernales.

Aviso de Tormenta Invernal

Alerta de tormenta invernal

Un aviso de tormenta invernal indica que ha comenzado o comenzará en las próximas 24 horas un clima invernal severo y potencialmente mortal.

Aviso de ventisca

Un aviso de ventisca indica ráfagas de viento sostenidas o frecuentes de 56 km/h o más, acompañadas de fuertes nevadas o ventiscas, y se espera que duren tres horas o más.

Pronóstico de Tormenta Invernal

Un pronóstico de tormenta invernal indica que es probable que se produzca una tormenta invernal en los próximos dos a cinco días. Manténgase al tanto de las actualizaciones de su servicio meteorológico local.

Vigilancia de Tormenta Invernal

Se emite una vigilancia de tormenta invernal cuando es probable que se produzca un clima invernal extremo con fuertes nevadas o acumulación de hielo en las próximas 36 a 48 horas.

Aviso de Heladas

Se espera que las temperaturas desciendan por debajo del punto de congelación, lo que puede dañar plantas, cultivos y árboles frutales.

Ventilación

Este aviso indica que fuertes vientos arrastrarán la nieve ya caída y pueden afectar la visibilidad.

Aviso de clima invernal

Un aviso de clima invernal significa que se esperan condiciones climáticas como nieve, aguanieve, hielo o lluvia helada que causarán inconvenientes significativos y podrían generar peligros en aceras y carreteras. Sin embargo, si se toman precauciones, no representarán un riesgo para la vida.

Sensación térmica

La sensación térmica es la percepción de frío que se tiene al contacto con la piel expuesta de personas y animales, y depende de la temperatura del aire y la velocidad del viento. A medida que aumenta el viento, el calor se disipa del cuerpo más rápidamente, lo que provoca un descenso de la temperatura corporal.

13 de noviembre de 2025. España se ve afectada por la tormenta Claudia, que trae consigo fuertes lluvias, vientos intensos y nevadas, principalmente en el norte y el oeste del país. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) le dio nombre a la tormenta a principios de esta semana.

 

¿Cómo prepararse para una tormenta invernal?

Desde tormentas eléctricas severas hasta huracanes, la temporada de tormentas presenta una variedad de fuerzas naturales y peligros potenciales. Estar preparado es más que una precaución; es una necesidad. Puedes hacer cosas sencillas para proteger tu hogar, tu auto y tu familia.

¿cómo prepararse para una tormenta invernal

Consejo 1: Manténgase al tanto de las alertas meteorológicas.

Para estar al tanto de una tormenta invernal en España, utiliza la página web o la aplicación oficial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para obtener pronósticos oficiales, alertas e imágenes de radar y satélite en tiempo real.

También puedes usar otros servicios meteorológicos como AccuWeather o Snow Forecast para obtener datos específicos sobre la nieve, y consultar fuentes locales como grupos de vigilancia meteorológica en Facebook para estar al día de las novedades de la comunidad.

Consejo 2: Elabore un plan de acción para emergencias

Cree un plan de acción integral para emergencias y asegúrese de que todos conozcan el plan de evacuación. Aspectos a incluir en su plan familiar de emergencias:

¿Qué debe hacer cada miembro de la familia en caso de emergencia?

Haga una lista de números de contacto para emergencias, como hospitales locales, compañías de gas y electricidad.

Prepare un kit familiar de emergencia y asegúrese de que todos sepan dónde encontrarlo.

Si tienen que evacuar, ¿dónde está el centro de evacuación más cercano?

¿Cómo se comunicarán los miembros de la familia si se separan?

Consejo 3: Prepara un kit de emergencia para el hogar

Antes de una tormenta invernal, prepara alimentos, agua y medicamentos para mantenerte a salvo a ti y a tu familia. Es posible que las tiendas estén cerradas y que no sea seguro salir. Entonces, ¿qué debe incluir un kit de emergencia para el hogar?

Lista de verificación del kit de emergencia para el hogar

Ropa de abrigo

Alimentos secos

Dinero en efectivo

Manta

Alimentos enlatados

Radio

Saco de dormir

Abrelatas

Pilas de repuesto

Artículos de aseo personal

Agua potable

Cargador

Medicamentos comunes

Cerillas impermeables

Batería externa

Pasaporte o documento de identidad

Velas

Botiquín de primeros auxilios

Documentos importantes

Linterna

Número de contacto de emergencia

Las tormentas invernales (fuertes nevadas, lluvia helada o vientos intensos) son una de las causas más comunes y peligrosas de apagones prolongados en muchas regiones. Incluir una Estación de Energía Portátil Jackery en su plan de preparación no es solo una comodidad; es una medida de seguridad crucial.

La pérdida de calefacción en invierno puede ser mortal. Una Jackery te permite operar equipos pequeños que ayudan a conservar el calor.

estaciones de energía portátiles jackery

Consejos para un kit de emergencia para el hogar

Por supuesto, es necesario preparar un kit de emergencia completo para el hogar, guardarlo y mantenerlo actualizado.

• Guarde el kit de emergencia en un lugar seco y de fácil acceso.

• Asegúrese de que toda la familia sepa dónde se guarda el kit de emergencia.

• Revise y actualice el contenido del kit de emergencia al menos una vez al año.

• Asegúrese de que su batería externa esté completamente cargada.

Consejo 4: Garantice su seguridad personal y la de sus bienes

Las tormentas son los desastres naturales más comunes en España. Las tormentas fuertes y las lluvias torrenciales pueden causar graves daños a las viviendas e incluso poner en peligro a las personas. Por ello, puede tomar las siguientes medidas para proteger su seguridad personal y la de sus bienes, y reducir los daños causados por las tormentas:

Pode árboles y ramas: Las ramas de los árboles pueden ser peligrosas con viento. Despeje los árboles, las ramas y la vegetación alrededor de su casa para evitar que caigan sobre el tejado o el coche, o que obstruyan los canalones.

Asegure los objetos sueltos en el exterior: Los fuertes vientos de las tormentas pueden convertir los objetos sueltos alrededor de su casa en proyectiles peligrosos que dañan su vivienda, el tendido eléctrico y las propiedades colindantes. Aproveche para retirar o asegurar los objetos sueltos en su patio o jardín, incluyendo muebles de exterior, camas elásticas y materiales de construcción.

Limpie los canalones: Los canalones obstruidos pueden provocar que el agua de lluvia se desborde y cause goteras o daños en el tejado, o peor aún, que se filtre en su casa, dañando sus pertenencias y provocando moho. Inspeccione y limpie regularmente los canalones, bajantes y desagües.

Inspeccione y repare el techo: Asegúrese de que su techo esté en buen estado para evitar goteras y daños por lluvias intensas. Inspeccione su techo al menos una vez al año para detectar tejas rotas, paneles agrietados y signos de humedad (moho, suciedad, algas). Las reparaciones de techos son técnicamente complejas y físicamente peligrosas, por lo que es mejor dejarlas en manos de un techador profesional.

Consejo 5: Manténgase abrigado

Antes de que llegue una tormenta invernal, es fundamental mantenerse abrigado para protegerse del frío. Mantener su hogar cálido es especialmente importante para prevenir la congelación y la hipotermia. Por lo tanto, prepare su hogar con aislamiento, sellador y burletes para garantizar que sea seguro calentarlo.

Consejo 6: Aprenda habilidades de emergencia

Es crucial aprender habilidades de emergencia con anticipación, ya que pueden salvar vidas en un instante. Por ejemplo, en las siguientes emergencias:

Aprenda primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).

Aprenda cómo tratar la congelación y la hipotermia.

Prepárese para vivir sin electricidad, gas ni agua.

Aprenda cómo evitar que las tuberías se congelen.

 

Estaciones de Energía Portátiles Jackery para tormentas invernales

Las tormentas invernales (fuertes nevadas, lluvia helada o vientos intensos) son una de las causas más comunes y peligrosas de apagones prolongados en muchas regiones. Incluir una Estación de Energía Portátil Jackery en su plan de preparación no es solo una comodidad; es una medida de seguridad crucial.

Durante un corte de energía, la capacidad de comunicarte y de mantenerte informado es tu principal herramienta de seguridad. Mantener tu teléfono móvil cargado te permite llamar a servicios de emergencia, contactar a familiares y verificar si tus vecinos están bien. Una Jackery asegura que tu radio meteorológica o AM/FM (de pilas recargables) esté siempre lista para recibir alertas críticas y actualizaciones sobre la tormenta.

La pérdida de calefacción en invierno puede ser mortal. Una Jackery te permite operar equipos pequeños que ayudan a conservar el calor. Una manta eléctrica (de bajo vataje) puede consumir mucha menos energía que un calentador de espacio, pero es muy efectiva para mantener el calor corporal, especialmente mientras duermes.

Jackery Explorer 2000 v2 Estación de Energía Portátil

El modelo Jackery Explorer 2000 v2 es una solución de energía de alta capacidad diseñada para el uso doméstico extendido, lo que la convierte en una elección excepcional para prepararse ante los cortes de energía que pueden causar las tormentas de invierno en España (como las olas de frío, nevadas fuertes o temporales de viento).

jackery explorer 2000 v2

Energía de respaldo para el hogar: La principal ventaja es la capacidad de mantener funcionando dispositivos cruciales que los modelos más pequeños no pueden sostener. Con una capacidad de 2042 Wh (vatios-hora), proporciona una reserva energética mucho mayor para cortes de luz prolongados. Puede mantener un frigorífico doméstico funcionando durante aproximadamente 3 a 4 horas o más (dependiendo del consumo), crucial para evitar la pérdida de alimentos, especialmente importante en la España peninsular.

Potencia de salida para dispositivos clave: El alto vataje de salida permite usar equipos que son esenciales para mantener la vida en el hogar durante el invierno. Ofrece una salida nominal de 2200 W (vatios) con picos de 4400 W. Usar un microondas para calentar alimentos o agua (aproximadamente 1.5 horas). Hervir agua con un hervidor (aproximadamente 2 horas). Utilizar herramientas eléctricas en caso de tener que hacer reparaciones de emergencia causadas por el temporal.

Química de batería superior para larga vida útil (LiFePO₄): La tecnología de batería del 2000 v2 es una ventaja a largo plazo para la preparación de emergencias. Utiliza la química de batería LiFePO4 (litio ferrofosfato), conocida por su seguridad, estabilidad y su largo ciclo de vida (hasta 4000 ciclos al 70%+ de capacidad). Esto significa que la Jackery durará muchos años en tu kit de emergencia, lista para la próxima ola de frío o DANA.

Funcionamiento silencioso: En España, a diferencia de los generadores de gasolina, que están prohibidos en zonas urbanas o edificios de apartamentos, el Jackery es extremadamente silencioso (42 dB en modo CA), lo que lo hace perfecto para su uso en un apartamento o en una ciudad española sin molestar a los vecinos.

Tiempo de ejecución de Jackery Explorer 2000 v2

Refrigerador (300 W)

5,4 horas

Aire acondicionado portátil (1150 W)

1,4 horas

Hervidor (850 W)

1,9 horas

Calefactor (1000 W)

1,6 horas

Manta eléctrica (200 W)

8,2 horas

(*El tiempo de funcionamiento es solo de referencia; las horas de funcionamiento reales se basan en el uso real.)


Jackery Explorer 3000 v2 Estación de Energía Portátil

El modelo Jackery Explorer 3000 v2 es una estación de energía de altísima capacidad, diseñada para ser una solución de energía de respaldo completa para el hogar. Elegir este modelo para prepararse ante una tormenta de invierno en España significa optar por la máxima seguridad, autonomía y capacidad de mantener un hogar funcionando con normalidad a pesar de un corte de energía prolongado.

jackery explorer 3000 v2

Capacidad de batería de larga duración: El factor decisivo de la 3000 v2 es su capacidad masiva, crucial para cortes de energía de varios días. Con una capacidad de 3072 Wh, esta unidad está diseñada para alimentar los electrodomésticos esenciales del hogar por un tiempo considerable. Puede mantener un frigorífico y/o congelador funcionando durante más de 8 horas (o incluso un día entero si se gestiona el consumo), previniendo la pérdida de alimentos que sería costosa y peligrosa.

Potencia para la calefacción y comodidad esencial: La capacidad de manejar dispositivos de alto consumo es vital en invierno. Ofrece una salida nominal de 3000 W (vatios) y picos muy altos, lo que le permite manejar dispositivos que los modelos más pequeños no pueden. Puede alimentar pequeños calentadores de espacio con mayor eficiencia o mantener funcionando una bomba de circulación de agua de un sistema de calefacción central (si es de bajo vataje) por periodos de tiempo.

Recarga ultrarrápida y cero emisiones: El tiempo de inactividad es mínimo, una gran ventaja durante los inviernos impredecibles. La 3000 v2 puede recargarse al 100% en menos de 1,4 horas desde una toma de pared, lo que significa que puedes aprovechar al máximo cualquier ventana corta en la que se restablezca el servicio eléctrico. Al igual que todos los modelos Jackery, su operación es silenciosa y libre de humos, permitiendo su uso seguro dentro de cualquier vivienda en España, desde un apartamento en Madrid hasta una casa rural.

Tiempo de ejecución de Jackery Explorer 3000 v2

Refrigerador (300 W)

8,1 horas

Aire acondicionado portátil (1150 W)

2,1 horas

Hervidor (850 W)

2,8 horas

Calefactor (1000 W)

2,4 horas

Manta eléctrica (200 W)

12,1 horas

(*El tiempo de funcionamiento es solo de referencia; las horas de funcionamiento reales se basan en el uso real.)


 

¿Qué debes hacer durante una tormenta invernal?

Cuando se acerque una tormenta invernal, permanezca en el interior de su casa y esté atento a los peligros. Si hay rayos o un corte de luz, apague y desenchufe los electrodomésticos con cuidado. Si se prevén inundaciones, traslade los electrodomésticos a un lugar más alto de la casa.

Medidas de seguridad durante las tormentas invernales

Es fundamental tomar medidas para garantizar la seguridad personal durante las tormentas invernales.

Tenga cuidado al usar calefactores y chimeneas para evitar incendios.

Si se siente mal, mareado o débil, respire aire fresco inmediatamente.

Cúbrase la nariz, las orejas, las mejillas, la barbilla, los dedos de las manos y de los pies con ropa seca y abrigada para prevenir la congelación.

Beba mucha agua tibia, pero evite la cafeína y el alcohol.

¿Qué hacer si sufre congelación o hipotermia?

Si presenta síntomas de congelación o hipotermia, actúe con rapidez para recibir tratamiento.

Congelación: La congelación se produce cuando una parte del cuerpo se congela. Generalmente, la nariz, las orejas, las mejillas, la barbilla, los dedos de las manos y de los pies son las primeras partes afectadas. Las personas suelen experimentar dolor y entumecimiento por congelación.

El tratamiento consiste en trasladarse a un lugar cálido y sumergir suavemente la zona afectada en agua tibia (no caliente) hasta que la piel recupere su temperatura normal y se sienta caliente. Si la congelación es grave, busque atención médica de urgencia.

Hipotermia: La hipotermia puede ser mortal. Las personas mayores, los bebés, los niños y las personas con ciertas afecciones médicas son más susceptibles a sus síntomas. El tratamiento consiste en trasladarse a un lugar cálido, quitarse la ropa mojada y calentar el cuerpo lentamente. Si los síntomas de hipotermia son graves, busque atención médica de urgencia de inmediato.

 

¿Cómo puedes estar segura después de una tormenta de invierno?

Aprenda e implemente medidas para garantizar la seguridad física y la salud mental de su familia después de una tormenta invernal.

Medidas de seguridad

Para retomar la rutina y superar este momento difícil, tenga en cuenta lo siguiente:

Después de una tormenta invernal, revise su casa y propiedad para detectar daños.

Manténgase alejado de cables eléctricos dañados o caídos.

Tenga cuidado con ramas, árboles y hielo caídos.

Manténgase alejado de tuberías de gas dañadas.

Nunca use enchufes eléctricos dañados.

Recuperación emocional

El mal tiempo puede tener graves consecuencias para la salud mental y es normal que cause muchos sentimientos negativos. Por lo tanto, una vez que esté a salvo físicamente, tómese el tiempo para asegurarse de que su familia esté bien emocionalmente. Una alimentación saludable y dormir lo suficiente pueden ayudar a sobrellevar el estrés.

Medidas de recuperación financiera

Si sufrió daños por la tormenta, tome fotos, ya que podrían ser necesarias para un reclamo de seguro. Evite hacer reparaciones usted mismo, ya que esto podría causar daños adicionales y es posible que su seguro no las cubra. Si necesita apoyo adicional después de un desastre, busque servicios gratuitos o de bajo costo en su comunidad.

 

Consejos para conducir y evitar quedar varado durante una tormenta invernal

Viajar durante una tormenta invernal no es recomendable y puede ser peligroso. Quedarse atrapado en un coche durante una nevada puede ser una experiencia aterradora. Pero si tiene que salir, hay medidas que puede tomar para prevenir y reaccionar ante situaciones peligrosas mientras conduce o se encuentra atrapado.

consejos para conducir y evitar quedar varado durante una tormenta invernal

Consejos para conducir durante una tormenta invernal

Intente no conducir durante una tormenta invernal. Si debe hacerlo, siga estos consejos:

Mantenga el depósito de gasolina lleno y evite que se congelen las tuberías de combustible.

Asegúrese de que todos lleven puesto el cinturón de seguridad y presten atención a la carretera.

Nunca conduzca demasiado cerca del vehículo que le precede, ya que frenar bruscamente en carreteras nevadas puede ser difícil.

Antes de salir, consulte la previsión meteorológica de todas las zonas por las que pasará.

Evite conducir con aguanieve, lluvia helada, llovizna helada y niebla densa.

Intente planificar su viaje durante el día e informe a alguien de su destino, ruta y hora estimada de llegada.

Lleve consigo los siguientes artículos cuando conduzca durante una tormenta invernal:

Lista de verificación para conducir en caso de tormenta invernal

Mantas o sacos de dormir

Fuente de energía de respaldo

Ropa de abrigo

Cadenas para nieve

Protección contra la lluvia

Tapetes de tracción

Bolsas de plástico para higiene

Raspador de nieve para el parabrisas

Comida enlatada

Escoba pequeña

Aperitivos energéticos

Bolsa pequeña de arena para mejorar la tracción

Consejos para quedar varado durante una tormenta invernal

Si queda varado mientras conduce durante una tormenta invernal, permanezca en su vehículo y espere ayuda. No salga del auto para pedir auxilio a menos que pueda ver ayuda a menos de 91 metros (100 yardas). Es fácil desorientarse en la nieve.

Además, tenga en cuenta lo siguiente:

Encienda el motor durante unos 10 minutos cada hora (o 5 minutos cada media hora) para mantenerse caliente.

Mantenga la luz interior encendida con el motor en marcha para que otros puedan verlo.

Para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono, abra ligeramente la ventana del lado opuesto al viento para ventilar.

Realice ejercicio ligero para mantener la circulación sanguínea, como mover los brazos y las piernas.

Beba tanta agua como sea posible para evitar la deshidratación, que puede provocar resfriados o una situación crítica.

Esté atento a los signos de congelación e hipotermia.

Intente evitar el sobreesfuerzo. Por ejemplo, palear nieve o empujar un auto puede provocar un ataque cardíaco o empeorar otras afecciones médicas.

 

Preguntas frecuentes

A continuación se muestran las preguntas más frecuentes sobre las alertas de tormenta invernal:  

1. ¿Qué daños pueden causar las tormentas invernales?

Aunque las tormentas invernales no alcanzan velocidades de viento tan extremas como los ciclones, sus frentes pueden superar los 1000 kilómetros de longitud, atravesando medio continente o cubriendo grandes extensiones de nieve y hielo.

A menudo, las tormentas invernales presentan vientos que superan los 160 kilómetros por hora y pueden provocar fuertes nevadas o lluvia helada, causando daños principalmente a edificios, vehículos e infraestructura.

2. ¿Qué hace que las tormentas invernales sean tan peligrosas?

Las tormentas invernales suelen formarse en la zona de transición entre los climas subtropical y polar. Se crea un vórtice de baja presión considerable cuando una ráfaga de aire polar frío se encuentra con una masa de aire subtropical cálido.

Las tormentas más intensas suelen producirse a finales de otoño e invierno, cuando el océano aún está cálido pero el aire polar se ha enfriado; de ahí su nombre.

La velocidad máxima del viento en una tormenta invernal oscila entre 140 y 200 km/h; sin embargo, en zonas costeras expuestas y altas montañas, puede superar los 250 km/h. El campo de viento de una tormenta invernal puede alcanzar hasta 2000 km de ancho, por lo que puede causar enormes pérdidas. 

3. ¿Qué debo hacer durante una tormenta invernal?

Si necesita salir durante una tormenta invernal, tome estas precauciones para evitar los peligros:

Manténgase abrigado: Usar varias capas de ropa holgada, ligera y abrigada le mantendrá más caliente que usar un suéter grueso. Lo mejor es usar guantes y gorro para abrigar las manos y la cabeza.

Evite el sobreesfuerzo: El frío y el trabajo pesado pueden provocar un ataque cardíaco. Por lo tanto, evite el sobreesfuerzo, como palear nieve pesada, empujar un carrito o caminar en nieve profunda. La sudoración también puede causar hipotermia.

Manténgase a salvo: Tenga cuidado al caminar sobre aceras nevadas o heladas. Esté atento a los signos de hipotermia y congelación. Use una mascarilla y evite respirar profundamente para proteger sus pulmones del aire gélido.

 

Conclusión

El invierno en España es impredecible y presenta sus propios desafíos. Las tormentas invernales pueden afectar a muchas zonas del país con distinta intensidad. A veces, la nieve dura solo unas horas; otras veces, se convierte en una ventisca con viento y nieve que se prolonga durante días. Las tormentas invernales y el frío extremo suponen un mayor riesgo para las personas y las propiedades, por lo que es recomendable contar con un plan de contingencia para tormentas invernales y frío extremo para su negocio y su hogar. ¡Utilice esta guía para prepararse!

Aviso legal:

La duración de la batería mencionada para los dispositivos con tecnología Jackery es solo de referencia. La duración real puede variar según las condiciones. Para obtener resultados precisos, consulte el rendimiento real.

Suscríbete aquí
¡Sé el primero en recibir nuestras últimas noticias y ofertas exclusivas! Suscríbete ahora.
*
Artículos Relacionados