Cómo prepararse para un apagón: guía completa para tu tranquilidad

Actualizado
Share
Cómo prepararse para un apagón: guía completa para tu tranquilidad
Contenido
VER MÁS

Un apagón inesperado interrumpe el acceso a lo esencial: refrigeración de alimentos y medicinas, comunicaciones y climatización. Esta guía te ofrece pasos prácticos y soluciones energéticas, desde un kit de emergencia hasta la independencia energética, para que puedas afrontar cualquier corte de luz con total seguridad.

Por qué es crucial prepararse para un apagón en España

Aunque la idea de un colapso total de la red eléctrica es alarmante, el riesgo real y más frecuente proviene de apagones locales causados por tormentas, olas de calor que sobrecargan la red o fallos técnicos en la infraestructura. Estos eventos, aunque más pequeños en escala, tienen un impacto significativo en los servicios esenciales.

¿Cuáles son las consecuencias de un apagón masivo?

Un corte de luz puede afectar a los semáforos, los sistemas de comunicación, el bombeo de agua potable y la operatividad de centros médicos, amenazando la seguridad de toda la comunidad. Los apagones afectan a la vida diaria: semáforos, transporte público, negocios y comunicaciones dejan de funcionar. Infraestructuras esenciales como hospitales, sistemas de agua y bancos también se ven afectados.

En casa, las consecuencias directas son tangibles: aumenta el riesgo de intoxicación alimentaria por la pérdida de la cadena de frío, se interrumpen tratamientos médicos que dependen de la electricidad y se pierde la capacidad de climatizar la vivienda, lo que puede ser peligroso durante períodos de temperaturas extremas. Estar preparado no es una reacción al miedo, sino una medida proactiva para garantizar el bienestar.

apagón a gran escala

Paso 1: Prepara un kit de emergencia para 72 horas

Un kit bien surtido es tu primera línea de defensa. Te permitirá cubrir tus necesidades básicas durante los primeros tres días de un apagón, el tiempo que suelen tardar las autoridades en restablecer los servicios esenciales.

¿Qué suministros esenciales necesito?

Agua: mínimo 3 litros por persona al día. Es recomendable almacenar grandes cantidades (5 litros por persona al día).

Alimentos no perecederos: latas, legumbres cocidas, frutos secos, barritas energéticas.

Iluminación: linternas o tiras LED y radios a pilas o de dinamo. Evita las velas si hay niños o mascotas.

Energía: plas de varios tipos, baterías externas, cargadores solares.

Primeros auxilios: botiquín básico con tus medicamentos crónicos.

Comunicación: radio a pilas o de dinamo para recibir información oficial.

Dinero en efectivo: para transacciones si no hay electricidad.

Documentación: copias impresas de documentos importantes.

● Calor: mantas térmicas, ropa de abrigo, sacos de dormir.

● Cocina sin electricidad: pequeño fogón de gas/alcohol, utensilios.

● Otros: extintor, una reserva de combustible para el vehículo y mapas físicos.

¿Cómo creo un plan familiar y de comunicación?

Define un punto de encuentro claro por si los miembros de la familia os separáis. Designa también un contacto de emergencia que viva fuera de tu zona, a quien todos podáis llamar para coordinaros si las líneas locales están saturadas. Un protocolo de emergencia puede incluir el uso de los móviles como walkie-talkies vía Bluetooth si las redes fallan.

¿Cómo preparo mi hogar?

Aísla la vivienda para conservar el calor. Ten un pequeño bidón con combustible para el vehículo. Considera un plan de continuidad para tu negocio, si es tu caso.

Paso 2: Desarrolla una estrategia de energía de respaldo

Una vez cubiertas las necesidades básicas, el siguiente paso es contar con una fuente de energía alternativa. Esto te permitirá mantener en funcionamiento los dispositivos que garantizan tu seguridad, comodidad y conexión con el exterior. Para elegir la solución adecuada, primero debes evaluar tus necesidades críticas y calcular tu consumo.

¿Cómo evalúo mis necesidades críticas?

Prioriza los equipos indispensables. Generalmente, estos incluyen equipos médicos, dispositivos de comunicación (móvil y router) y aparatos de refrigeración (nevera, congelador) para preservar alimentos y medicamentos.

¿Cómo calculo mi consumo de energía?

Suma la potencia en vatios (W) de los dispositivos que necesitas alimentar simultáneamente. Este cálculo te ayudará a dimensionar correctamente la estación de energía o el generador solar que necesitas.

Nivel 1: ¿Cómo mantengo la comunicación y la iluminación?

El objetivo principal en este nivel es asegurar la carga de emergencia para móviles, tablets y luces LED. Mantener el contacto con familiares y los servicios de emergencia es prioritario.

Jackery Explorer 300 Plus

Pesa solo 3.75 kg, lo que la hace extremadamente portátil.

Se carga por completo en solo 2 horas mediante un enchufe de pared.

Puede cargar un móvil (29 W) 13 veces o un portátil (80 W) 3 veces.

Esta estación de energía compacta es perfecta para tener una fuente de energía fiable y lista para usar en cualquier momento.


Nivel 2: ¿Cómo aseguro el teletrabajo y la conservación de alimentos?

Este nivel busca alimentar durante horas dispositivos clave para el trabajo a distancia, como el router Wi-Fi y el portátil, además de una nevera portátil o un minibar para conservar lo más esencial.

Utilizar Jackery para el teletrabajo

Jackery Explorer 500 v2 y Jackery Solar Generator 1000 v2

El modelo Jackery Explorer 500 v2 incorpora una función SAI/UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) con un tiempo de conmutación ultrarrápido de menos de 10 ms, garantizando que el trabajo en el ordenador no se interrumpa.

Por su parte, el Jackery Solar Generator 1000 v2 puede mantener un router Wi-Fi (10W) funcionando durante 35.1 horas, ideal para el teletrabajo.

Con esta solución, no solo estarás preparado, sino que podrás mantener un alto grado de normalidad, incluso durante un corte de luz.


Nivel 3: ¿Cómo obtengo respaldo para electrodomésticos clave?

Para apagones prolongados, el objetivo es mantener en funcionamiento electrodomésticos de mayor consumo como la nevera principal, el microondas o un calefactor.

Jackery Solar Generator 2000 v2

Su capacidad base de 2 kWh puede alimentar una nevera (300 W) durante 5,3 horas o un calefactor (1000 W) durante 1,6 horas.

Estos sistemas modulares ofrecen una flexibilidad sin precedentes, permitiéndote construir una fortaleza energética en tu propio hogar.


Guía rápida durante el apagón

Cuando se vaya la luz, mantén la calma y sigue estos pasos para gestionar la situación de forma segura y eficiente.

¿Qué acciones debo tomar de inmediato?

  1. Verifica el apagón: comprueba si es solo en tu casa o generalizado.
  2. Desenchufa los aparatos: desconecta los electrodomésticos y equipos electrónicos sensibles. Esto evita que los picos de tensión que pueden ocurrir al volver la luz los dañen.
  3. Apaga los interruptores: previene sobrecargas cuando regrese la luz.

¿Cómo conservo los recursos durante un apagón?

Conserva el frío: no abras las puertas de la nevera o el congelador a menos que sea estrictamente necesario. Un congelador lleno puede mantener la temperatura durante unas 48 horas si permanece cerrado. Consume primero los alimentos congelados.

Gestiona la energía: usa tu estación de energía Jackery de forma estratégica. Prioriza los equipos médicos y de comunicación, y activa el modo avión en tu móvil para ahorrar batería.

Agua: llena la bañera o cubos con agua para el inodoro y la higiene básica.

¿Cómo me mantengo comunicado y seguro?

Información: sintoniza una radio a pilas para recibir instrucciones oficiales. No satures las líneas de emergencia y prioriza las fuentes de información oficiales.

Seguridad personal: evita usar ascensores. Refuerza la seguridad de tu casa y sé discreto en cuanto a tus preparativos.

Ayuda: ayuda a los vecinos vulnerables si puedes hacerlo de forma segura.

Conducción: evita conducir si no es esencial; extrema la precaución en intersecciones sin semáforos.

● Refugio: tu casa suele ser el refugio más seguro.

Peligros: nunca uses generadores de combustible, barbacoas de carbón o estufas de gas en interiores. El riesgo de intoxicación por monóxido de carbono es mortal.

Pasos para la recuperación tras el apagón

Una vez que vuelve la luz, es importante seguir un proceso ordenado para volver a la normalidad y prepararse para el futuro.

¿Cómo verifico y reconecto mis aparatos de forma segura?

Conecta todo gradualmente: vuelve a enchufar los electrodomésticos uno por uno, esperando unos minutos entre cada uno. Esto ayuda a no sobrecargar la red eléctrica local, que puede ser inestable al principio.

Comprueba los dispositivos: verifica el funcionamiento de los equipos electrónicos.

Organización: asegura un ambiente limpio y organizado en casa.

¿Cómo gestiono los alimentos y el agua después del apagón?

● Revisa la comida: desecha cualquier alimento perecedero (carne, lácteos, sobras) que haya estado a una temperatura superior a 4 °C durante más de 2 horas. En caso de duda, es mejor tirarlo.

Conservación: utiliza técnicas de conservación para los alimentos perecederos que te queden (enlatado en aceite, salazón, marinado).

Purificación: emplea métodos de purificación de agua (pastillas, unas gotas de lejía apta para desinfección de agua).

¿Qué debo hacer para el saneamiento y la planificación futura?

Saneamiento sin agua: separa los residuos sólidos y líquidos. Usa tierra o serrín para convertir los residuos sólidos en compost.

Analiza tu plan: anota qué funcionó bien y qué podrías mejorar. ¿Te faltó algo en tu kit? ¿La capacidad de tu estación de energía fue suficiente? Carga completamente tu estación Jackery para que esté al 100 % para la próxima vez.

La preparación es una inversión en tranquilidad

Prepararse para un apagón no tiene por qué ser abrumador. Empieza con lo básico: un kit de emergencia y un plan familiar. La energía portátil es clave para la resiliencia, garantizando tu seguridad y comunicación. Tomar medidas sencillas hoy te dará la confianza para afrontar cualquier imprevisto. No esperes, actúa ahora y consulta las guías locales de Protección Civil.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Existen subvenciones en España para sistemas de energía de respaldo domésticos?

Se recomienda investigar los programas específicos del gobierno o de tu comunidad autónoma, ya que pueden variar. Algunas compañías energéticas ofrecen planes y consejos de ahorro que pueden ser de utilidad.

¿Qué hago si un familiar depende de un equipo médico que necesita electricidad constante y el sistema de respaldo falla? 

Es vital tener un plan de contingencia y contactar con antelación a los servicios de emergencia o al centro médico más cercano. Infórmales de la situación y pregunta por su protocolo de actuación en caso de apagones prolongados.

¿Cómo protejo mis electrodomésticos sensibles (TV, ordenadores) de los picos de tensión cuando vuelve la luz?

 Además de desenchufarlos, se recomienda usar protectores de sobretensión o regletas con protección integrada. Es una pequeña medida que puede reducir significativamente el impacto de un apagón en el hogar.

¿Es seguro usar el coche para cargar dispositivos electrónicos durante un apagón prolongado? 

Es una opción viable, pero siempre con el vehículo en una zona bien ventilada para evitar la acumulación de monóxido de carbono. Vigila el consumo de combustible y ten en cuenta que la capacidad de carga del alternador del coche es limitada.

Aviso legal:

La duración de la batería mencionada para los dispositivos con tecnología Jackery es solo de referencia. La duración real puede variar según las condiciones. Para obtener resultados precisos, consulte el rendimiento real.

Suscríbete aquí
¡Sé el primero en recibir nuestras últimas noticias y ofertas exclusivas! Suscríbete ahora.
*
Artículos Relacionados