La mayoría de la población vive en zonas urbanas. Los paisajes urbanos de concreto, costosos y abarrotados están cegando a cada vez más personas ante la belleza del mundo que los rodea, por lo que las personas necesitan escapar del estrés y el caos de la vida moderna y volver a la naturaleza.
Vivir fuera de la red ofrece autonomía, sostenibilidad y un menor impacto en el medio ambiente. Vivir desconectado de la red significa regresar de manera sostenible al hermoso mundo natural y encontrar la libertad viviendo de la tierra tanto como sea posible.
Esta guía mostrará los terrenos gratuitos disponibles para la vida fuera de la red y algunos consejos prácticos para vivir de esta manera. Además, recomendamos encarecidamente el Jackery Generador solar, la solución portátil de energía solar, para cargar tus aparatos fuera de la red con energía solar ilimitada al aire libre.
Puntos clave: |
Vivir fuera de la red es una forma de vida que elimina la dependencia de los servicios públicos, incluidos la electricidad, el agua y los sistemas de alcantarillado. Vivir fuera de la red puede aportar beneficios para la salud, ahorro de costos, independencia energética y sostenibilidad. Existen opciones para ser propietario de terrenos gratuitos destinados a la vida fuera de la red, incluyendo fideicomisos comunitarios de tierras, terrenos de permacultura y terrenos públicos. Iniciar una vida fuera de la red debe considerar la vivienda, los permisos de planificación, los sistemas eléctricos, el agua, el suministro de alimentos, el drenaje y la eliminación de residuos. Teniendo en cuenta el suministro de energía fuera de la red, los modelos Jackery Generador Solar 1000 v2 y Jackery Generador Solar 2000 v2 pueden alimentar los electrodomésticos de manera eficaz. |
¿Qué Es Vivir Fuera de la Red?
¿Qué significa vivir fuera de la red? Vivir fuera de la red es una elección de estilo de vida que elimina la dependencia de los servicios públicos, incluidos la electricidad, el agua y los sistemas de alcantarillado. Este estilo de vida está diseñado para fomentar la independencia y puede abarcar desde viviendas individuales hasta comunidades enteras. Muchas personas ven este modo de vida como una forma de escapar del estrés del mundo moderno y redescubrir lo que realmente importa en la vida.
Vivir fuera de la red significa que una persona o una comunidad está desconectada de los servicios públicos como la electricidad, el agua y los sistemas de alcantarillado. En su lugar, se depende de fuentes de energía y tecnologías alternativas para satisfacer las necesidades básicas. En términos generales, vivir fuera de la red permite a las personas reducir su dependencia de la infraestructura tradicional mientras adoptan energías renovables y comportamientos respetuosos con el medio ambiente.
Muchas personas se han acostumbrado a las comodidades de la vida urbana lujosa, y desconectarse de la red resulta una tarea bastante difícil para muchos. Pero vivir fuera de la red significa volver a la hermosa naturaleza de una manera sostenible. Además, este estilo de vida suele estar marcado por el deseo de autonomía, sostenibilidad y reducción del impacto ecológico.
¿Por Qué Elegir Vivir Fuera de la Red?
Vivir fuera de la red significa vivir sin servicios públicos como electricidad, agua y gas. Esto incluye generar electricidad, obtener agua y gestionar los residuos. En conjunto, vivir desconectado minimiza el impacto negativo en el planeta mientras te ofrece una libertad inigualable. Muchas personas consideran adoptar este estilo de vida por sus numerosos beneficios.
Ahorro de costos: En los últimos años, el costo de vida ha ido en aumento. El precio de la electricidad y otros servicios también está subiendo. Aunque el costo inicial puede ser elevado, vivir fuera de la red puede ayudarte a ahorrar dinero en las facturas de servicios públicos a largo plazo. Con el tiempo, este estilo de vida puede reducir o eliminar las facturas mensuales, compensando con creces la inversión inicial en energía sostenible.
Independencia energética: Vivir fuera de la red es en gran medida inmune a las fluctuaciones de precios de la energía y a los cortes de suministro. Por ejemplo, generar tu propia electricidad te protege de las interrupciones en la red y del aumento de precios. Además, vivir de esta manera te permite tener control sobre los recursos esenciales.
Reconexión con la naturaleza: Vivir fuera de la red puede eliminar el estrés de la vida moderna y permitirte volver a la naturaleza, ya que estos lugares suelen estar situados en algunos de los entornos más bellos y remotos del mundo, rodeados de densos bosques, fuentes naturales de agua como cascadas o lagos, y abundante vida silvestre.
Sostenibilidad ambiental: Debido al ritmo acelerado de la vida moderna, consumimos y desperdiciamos constantemente recursos como información, energía, agua o alimentos. Vivir fuera de la red tiene una huella de carbono significativamente menor, reduce la dependencia de los combustibles fósiles y minimiza los residuos.
Mejor para la salud: Vivir fuera de la red es mejor para la salud física y mental. Este estilo de vida te sitúa en la naturaleza, lo que ayuda a mejorar la salud mental y a tener una mente más enfocada. La combinación de un entorno tranquilo, un estilo de vida más activo, un mejor descanso y una dieta más saludable te hará sentir más feliz, y por eso muchas personas eligen este estilo de vida.

Cómo Encontrar el Mejor Terreno para Vivir Fuera de la Red
Antes de construir tu hogar fuera de la red, debes elegir una ubicación y un terreno que se adapten mejor a tus necesidades, preferencias y presupuesto. Entonces, ¿cómo encuentras y seleccionas la mejor ubicación para vivir fuera de la red? Hay muchos factores a considerar al elegir la ubicación adecuada para vivir fuera de la red, para que todo tu proceso de vida fuera de la red transcurra de la manera más fluida posible.
Densidad de Población
Si estás buscando la mejor ubicación para vivir fuera de la red, considera áreas con menor densidad de población, ya que esto aumentará tus posibilidades de encontrar terrenos asequibles. Por supuesto, algunas personas prefieren vivir en el campo con menor densidad de población. Otros prefieren vivir más cerca de zonas urbanas con mayor densidad de población.
Fuente de Agua
Debes elegir una ubicación cercana a una fuente de agua dulce, ya que el agua dulce es esencial para la vida. Por lo tanto, considera una ubicación cercana a un lago, río o pozo. Además, las áreas con mayor precipitación son ideales, ya que estas zonas son más accesibles para recolectar y almacenar agua de lluvia. Sin embargo, ten cuidado con las áreas propensas a inundaciones, ya que esto puede representar un peligro significativo para la seguridad.
Suelo
Es importante prestar atención a si el suelo del terreno seleccionado es fértil o pobre, porque la tierra cultivable fértil es la más adecuada para cultivar alimentos y criar ganado.
Vegetación
El bosque, que posee una amplia variedad de vegetación, es una elección perfecta, ya que la madera puede utilizarse como fuente de combustible y material de construcción.
Precio
Al buscar las mejores ubicaciones para vivir fuera de la red, el precio también es un factor que no se puede ignorar. ¿Cuánto cuesta comprar o alquilar el terreno que estás considerando? ¿Cuánto cuesta mantenerlo o mejorarlo?
Aspectos Legales y Regulatorios
Por supuesto, al elegir la mejor ubicación para vivir fuera de la red, también debes considerar los requisitos y restricciones legales y regulatorias que existen para vivir fuera de la red en la zona y en el terreno. Además, necesitas obtener los permisos, licencias o aprobaciones necesarias para vivir fuera de la red. También es necesario examinar si las autoridades y vecinos son amigables o hostiles hacia la vida fuera de la red.
Cómo Construir una Vida Fuera de la Red
Aunque "fuera de la red" se refiere técnicamente a la energía desconectada de la red eléctrica, la mayoría piensa que se trata de un estilo de vida autosuficiente. Entonces, ¿cómo empezar a vivir fuera de la red? Aquí tienes una guía completa paso a paso para comenzar a vivir fuera de la red.
Encontrar el terreno y la propiedad perfectos es la parte más compleja y crucial de la vida fuera de la red. Las casas pequeñas son menos invasivas para el terreno, usan menos energía y agua, y son más fáciles de calentar, lo que las convierte en la opción de vivienda más lógica y eficiente para un estilo de vida fuera de la red.
Consejo 1: Permiso de Construcción
Si planeas vivir fuera de la red en una caravana estacionaria, no tienes que preocuparte demasiado por el permiso de construcción. Pero para mudarte a una vivienda permanente, debes pasar por el proceso de permiso de construcción del país.
Consejo 2: Sistemas de Energía
Vivir fuera de la red no significa que debas quedarte en la oscuridad como antes. Todavía puedes generar electricidad y disfrutar del uso de electrodomésticos modernos. La energía solar, eólica e hidroeléctrica son las formas más comunes de generar electricidad para la vida fuera de la red.
Aquí están las ventajas y desventajas de tres formas diferentes de generar electricidad para vivir fuera de la red:
Tecnología de Generación de Energía |
Ventajas |
Desventajas |
Energía Solar |
• Asequible • Muchas opciones disponibles • Puede vender el excedente de energía al sistema eléctrico • Puede compartir energía |
• Intermitente • Muy dependiente de las condiciones climáticas • Altos costos iniciales |
Energía Eólica |
• Tecnología madura • Compartir la energía eólica con la red y recibir un reembolso |
• Poco confiable • Muy dependiente de las condiciones climáticas |
Microhidroeléctrica |
• Más confiable
|
• No tan conocida como la solar o la eólica • Limitada a viviendas cercanas a cuerpos de agua en movimiento |
Los generadores solares, como el Jackery Generador Solar, pueden ser una fuente de energía ecológica para cargar los electrodomésticos esenciales con energía solar. Las inversiones en energía solar pueden beneficiarse de varios incentivos, reembolsos y tarifas de inyección, aumentando el valor de la vivienda mientras se ahorra energía.
Consejo 3: Fuente de Agua
Es importante vivir junto o cerca de una fuente de agua que proporcione agua para beber, cocinar, lavar y las necesidades básicas de la vida. Sin embargo, en muchas viviendas fuera de la red, el suministro de agua proviene del agua de lluvia y del agua subterránea. No obstante, el agua debe ser purificada y desinfectada antes de beberla.
Consejo 4: Suministro de Alimentos
Puedes cultivar verduras, frutas y granos, construir gallineros para huevos, criar ganado para productos lácteos y carne, etc., para satisfacer las necesidades básicas de alimentación.
Consejo 5: Drenaje y Eliminación de Residuos
Es necesario contar con un plan estricto de gestión de residuos, ya que la eliminación inadecuada puede dañar la tierra, la naturaleza y el medio ambiente, y puede resultar en multas. Las dos formas más comunes y efectivas de eliminar residuos son:
- Los inodoros compostables no requieren agua, son pequeños y no tienen olor.
- Excavar un pozo de absorción revestido con piedras rugosas y grava en el suelo (la profundidad del pozo suele ser de aproximadamente 1 metro) para que el agua superficial pueda filtrarse en el terreno.
Jackery Generador Solar para Vivir Fuera de la Red
Invertir en un generador solar para un sistema de energía fuera de la red es más sencillo, ya que funciona de forma independiente de la red principal. La naturaleza compleja del sistema de marea de la red requiere que un experto realice la instalación y la conexión a la red eléctrica principal.
Jackery es el proveedor líder de paneles solares, estaciones de energía portátiles y generadores solares. Los Jackery Generador Solar están compuestos por Jackery Panel Solar y Jackery Estación de Energía Portátil que transforman la energía solar en electricidad. El inversor integrado de la estación de energía convierte la corriente continua (CC) en corriente alterna (CA), suministrando energía a dispositivos interiores y exteriores.
Determina los requerimientos de energía para adquirir un generador solar para tu residencia fuera de la red. Las estaciones de energía portátiles Jackery poseen capacidades que varían desde 100Wh hasta 12 kWh, dependiendo de las especificaciones del usuario. La fórmula para determinar la duración de carga de tu dispositivo es la siguiente:
Tiempo de Funcionamiento = (Capacidad de la Estación de Energía * 0.85) / Potencia de Operación de tu Dispositivo
Jackery Generador Solar 2000 v2
La estación de energía portátil Jackery Explorer 2000 v2 ofrece una impresionante capacidad de 2.042Wh y una salida de 2.200W, capaz de alimentar la mayoría de tus electrodomésticos. También cuenta con 2 salidas AC, 1 USB-A de 18W y 2 puertos USB-C (100W + 30W), lo que te permite cargar múltiples dispositivos como teléfonos y laptops simultáneamente.
El Explorer 2000 v2 proporciona energía de respaldo durante cortes de energía, manteniendo en funcionamiento electrodomésticos esenciales como refrigeradores, luces y dispositivos de comunicación.
Ha pasado la rigurosa prueba sísmica IEC60068-3-3, demostrando su durabilidad incluso en terremotos de hasta magnitud 9. Diseñada para resistir lo inesperado, también es resistente a caídas, lo que te da tranquilidad de que puede soportar golpes, caídas y condiciones adversas dondequiera que vayas.
Jackery Generador Solar 1000 v2
La estación de energía portátil Explorer 1000 v2 ofrece una impresionante salida de 1500W, un 50% más que las generaciones anteriores. Es capaz de alimentar sin problemas aparatos esenciales de alta potencia, desde refrigeradores hasta hervidores y aires acondicionados portátiles, convirtiéndola en la compañera ideal para tus necesidades energéticas. Además, cuenta con puertos USB-A/C, carga dual PD de hasta 100W y la capacidad de mantener varios dispositivos (teléfono, portátil) cargados al mismo tiempo.

Eleva tu experiencia de camping y supervivencia con el Jackery 1000 v2. Alimenta tu campamento con facilidad, haciendo funcionar tus luces, nevera y hasta una estufa portátil. En situaciones de supervivencia, confía en su potente energía para mantener tus dispositivos esenciales en funcionamiento. Mantén tus dispositivos cargados para capturar esos momentos memorables, asegurando que te mantengas conectado incluso en la naturaleza. El Jackery 1000 v2 te permite disfrutar de la belleza de la naturaleza sin sacrificar las comodidades modernas.
Esté preparado para cualquier emergencia con el Jackery 1000 v2 a su lado. Mantenga dispositivos esenciales como su teléfono, radio o equipo médico funcionando durante los cortes de energía. Con su alta capacidad y opciones de salida versátiles, el Jackery 1000 brinda tranquilidad, asegurando que pueda manejar situaciones inesperadas con facilidad.
La Sostenibilidad y Autosuficiencia de la Vida Fuera de la Red
En los últimos años, ha habido un creciente énfasis en la sostenibilidad, la autosuficiencia y la reducción del impacto ambiental. Y con razón, la vida fuera de la red ha ganado mucha atención. Vivir fuera de la red permite a las personas disfrutar de un estilo de vida más ecológico y satisfactorio.
¿Qué es la sostenibilidad?
La sostenibilidad es una forma de conservar los valiosos usos de los preciosos recursos de la Tierra. Vivir de manera sostenible requiere diversas acciones, como reducir los residuos y usar la energía de forma consciente con el medio ambiente.
¿Qué es la autosuficiencia?
Ser autosuficiente no solo te ayuda a ahorrar dinero, sino que también protege el medio ambiente y te mantiene seguro ante eventos inesperados en la vida. Ser autosuficiente (depender de uno mismo) es fundamental para avanzar hacia el desarrollo sostenible. Al responsabilizarte de tus recursos, puedes reducir la presión sobre el medio ambiente.
Practicar la vida fuera de la red puede ser un desafío y requiere mucho esfuerzo, dedicación y compromiso. Sin embargo, los beneficios de reducir tu impacto ambiental, ser autosuficiente y aumentar tu conexión con la naturaleza y la comunidad pueden hacer que todo valga la pena.
Vivir fuera de la red puede generar muchas ventajas ambientales y contribuir a un planeta más saludable. Por supuesto, no se pueden ignorar los beneficios ecológicos de vivir fuera de la red. A continuación, hemos enumerado diez impactos ecológicos positivos que traerá la vida fuera de la red:
Impactos Ecológicos Positivos de la Vida Fuera de la Red |
|
Reducir las Emisiones de Carbono |
Protección del Terreno |
Reducir el Consumo de Energía |
Proteger las Fuentes de Agua |
Minimizar la Generación de Residuos |
Mitigar la Pérdida de Hábitat |
Reducir la Deforestación |
Restaurar los Ecosistemas Naturales |
Reducir la Contaminación Lumínica |
Protección de la Naturaleza Salvaje |
Preguntas Frecuentes sobre Terrenos Gratuitos para Vivir Fuera de la Red
¿Es buena idea vivir fuera de la red?
Es una pregunta sin respuesta definitiva, ya que vivir fuera de la red tiene beneficios y desafíos. Los beneficios incluyen la reducción de las facturas de servicios, una menor huella ambiental y una mayor autosuficiencia.
Al mismo tiempo, vivir fuera de la red también presenta muchos desafíos, como la necesidad de una planificación significativa, una inversión inicial y mantenimiento continuo. Por lo tanto, antes de elegir vivir fuera de la red, considera tus recursos y preferencias de estilo de vida.
¿Existen requisitos climáticos para vivir fuera de la red?
En una era de cambio climático y patrones meteorológicos impredecibles, establecer requisitos climáticos estrictos para vivir fuera de la red es difícil.
Sin embargo, si se cumplen las siguientes condiciones climáticas, vivir fuera de la red es relativamente sencillo:
- Abundante sol durante todo el año
- Lluvias moderadas
- Una temporada de crecimiento de al menos seis meses al año
- Acceso durante todo el año a carreteras sin restricciones por peligros climáticos
¿Qué habilidades necesitas para vivir fuera de la red?
Vivir fuera de la red requiere una variedad de habilidades para cubrir las necesidades básicas. En resumen, necesitarás conocimientos sobre sistemas de energía renovable, agricultura y jardinería básica, crianza de animales, conservación de alimentos y gestión de residuos.
También necesitarás habilidades básicas de reparación del hogar. Por supuesto, el cuidado de la salud puede ser más desafiante cuando se vive fuera de la red, por lo que es esencial aprender primeros auxilios básicos y llevar un botiquín bien equipado.
Reflexiones Finales
La vida fuera de la red se ha vuelto cada vez más popular a medida que más personas buscan estilos de vida sostenibles y autosuficientes. Vivir fuera de la red consiste en desconectarse de los servicios públicos tradicionales y depender de fuentes de energía renovable para satisfacer tus necesidades básicas. Aunque la inversión inicial y el esfuerzo son significativos, los beneficios duraderos de reducir las facturas de servicios y disminuir la huella de carbono hacen que la vida fuera de la red sea una opción atractiva para muchos.