¿Qué subvencion placas solares están disponibles en 2025?

Actualizado
Share
¿Qué subvencion placas solares están disponibles en 2025?
Contenido
VER MÁS

La energía solar se ha vuelto una opción cada vez más popular debido a la inquietud creciente por los precios de la electricidad y a la necesidad de disminuir el uso de fuentes tradicionales de energía. En 2025, continúan vigentes diversas subvenciones para placas solares que posibilitan disminuir una parte del precio de la instalación, y un elevado número de personas ya las están aprovechando. Estas ayudas pueden provenir de proyectos estatales, fondos de la Unión Europea o iniciativas locales.

En este artículo, te explicamos qué clases de subvenciones hay, cuáles son sus requisitos habituales y cómo puedes solicitarlas paso a paso. Los generadores solares de Jackery se están convirtiendo cada vez más en una fuente de energía alternativa.

Conclusiones clave:

  • Las ayudas para paneles solares de 2025 comprenden incentivos fiscales, el Fondo Europeo de Próxima Generación y ciertas subvenciones particulares para cada zona.
  • Para que una subvención para paneles solares sea considerada, es necesario que la instalación se realice en una vivienda o edificio de España.
  • Antes de pedir cualquier tipo de subvención para paneles solares, verifique los requisitos de solicitud, los plazos y la cantidad que se ofrece.
  • Es posible que España continúe brindando subsidios y asistencia para la colocación de paneles solares en el futuro.
  • Los beneficios de las subvenciones para paneles solares abarcan la disminución de los gastos relacionados con la instalación, el ahorro de energía y la sostenibilidad del medioambiente.
  • Jackery Generador Solar 3000 v22000v2, y 1000 v2 también es una herramienta eficaz para facilitar la transición a las energías renovables.

 

Ayudas subvencion placas solares en 2025

En España, uno de los desafíos con los que nos topamos es la transición a un modelo energético más sustentable. En este sentido, una de sus partes fundamentales es la decisión de instalar paneles solares y apostar por la energía solar.

Para facilitar el paso a la energía solar, en 2025 hay varias alternativas de subsidios y ayudas para paneles solares disponibles en España. Estas ayudas pueden provenir de proyectos estatales, fondos de la Unión Europea o iniciativas locales.

Fondos Next Generation EU

Los Fondos Next Generation son un programa europeo de subsidios a sus Estados miembros, cuyo objetivo es abordar los desafíos establecidos en la Agenda 2030. Tienen la posibilidad de financiar parcialmente las baterías de almacenamiento y los paneles solares. Que en ciertas situaciones podría financiar hasta el 65% del costo inicial.

Se podían combinar con otras ayudas del gobierno y de los municipios, como las deducciones en el IRPF y las subvenciones fiscales.

Los fondos Next Generation representan el paquete más cuantioso de subsidios económicos que la Unión Europea ha emitido en toda su historia, con una asignación inicial de 750.000 millones de euros. A pesar de que los fondos de 2023 se han terminado, la Comisión Europea ha autorizado una ampliación hasta el año 2026. Los requisitos y los plazos específicos aún no han sido confirmados.

A continuación, se describen con detalle las características de estos subsidios, que fueron organizados en seis programas de incentivos:

Programa

¿A quién se dirigen?

Tipo de instalación

Subvención que se contempla

1

Empresas del sector servicios

Paneles solares

Del 15 al 45% del coste de instalación

2

Empresas de otros sectores

Paneles solares

Del 15 al 45% del coste de instalación

3

Empresas de todos los sectores

Sistemas de almacenamiento de energía añadidos a una instalación preexistente

Del 45 al 65% del coste de instalación

4

Particulares y Administraciones Públicas

Paneles solares

Entre 300€ y 1.100€ por kWp generado

5

Particulares y Administraciones Públicas

Sistemas de almacenamiento de energía añadidos a una instalación preexistente

Entre 140€ y 490€ por kWp

6

Particulares

Paneles solares

Entre 450€ y 950€ por kWp generado

Ayudas autonómicas por la instalación de placas solares

Las comunidades autónomas poseen cierto margen de maniobra cuando se trata de otorgar distintos tipos de asistencia vinculada a la puesta de paneles solares. Las siguientes son ayudas económicas para paneles solares que están disponibles en algunas comunidades autónomas españolas:

Región 1: Andalucía

Andalucía ofrece varias ayudas para fomentar la instalación de placas solares:

Subvención para paneles solares

Detalles

Plan Ecovivienda

Subvención de hasta el 40 % del coste de la instalación, con un máximo de 3.000 €, para mejorar la eficiencia energética en viviendas.

Programa de incentivos para energías renovables

Ayudas que varían entre 300 y 1.000 €/kWp para instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, y entre 355 y 710 €/kWp para autoconsumo colectivo. Si se incluye almacenamiento, las ayudas pueden cubrir entre el 45 % y el 65 % de la inversión, dependiendo del tamaño de la empresa.

Región 2: Aragón

Esta comunidad autónoma tiene un programa de ayudas con la cooperación del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Así, tienes la posibilidad de obtener hasta 16 000 € para colocar paneles con una potencia superior a 10 kWp. Si se incorporan baterías, el costo sube hasta los 21 000 € y, si son de ion-litio (más eficientes), hasta los 31 000 €.

Región 3: Canarias

Canarias ofrece varias ayudas para fomentar la instalación de placas solares:

Subvención para paneles solares

Detalles

Placas solares fotovoltaicas

Hasta 700 euros para instalaciones individuales con circulación natural.

Placas solares térmicas

Con 4 euros por vatio por potencia nominal, hasta un máximo de 10 000 euros.

Placas solares fotovoltaicas conectadas a red

Entre 0,75 euros y 1,50 euros hasta un máximo de 4500 euros.

Región 4: Castilla y León

En León y Palencia hay un programa diseñado para compañías destacadas que inicien proyectos de inversión significativos. Para las mejoras en la eficiencia energética, existe una deducción nacional del 60% (con un máximo de 15.000 €), que es válida hasta el 31 de diciembre de 2025. En Castilla y León, los paneles solares que se instalan en poblaciones con menos de 10.000 residentes y para propósitos no económicos tienen derecho a una deducción regional adicional del 15% (máximo 20.000 €).

Región 5: País Vasco

Un plan de subsidios para la instalación de paneles solares en el País Vasco para 2025 ha sido anunciado por la Agencia Vasca de la Energía (EVE). La potencia instalada y si la instalación es individual o colectiva determinan las subvenciones.

Tipo de instalación

Hasta 10 kW

10 a 100 kW

100 a 1.000 kW

Más de 1.000 kW

Fotovoltaica individual

600 €/kW

450 €/kW

350 €/kW

300 €/kW

Fotovoltaica colectiva

710 €/kW

535 €/kW

420 €/kW

355 €/kW

Baterías (€/kWh)

490 € (hasta 10)

350 € (10-100)

245 € (100-5000)

140 € (más 5000)

Ayudas fiscales por instalar placas solares

En 2025, además de las subvenciones previamente citadas para la energía fotovoltaica, también existen otras ayudas en forma de bonificaciones fiscales.

Bonificación del IBI

Varios municipios brindan rebajas en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a los que instalan paneles solares en su casa de residencia. Los dueños que coloquen paneles solares obtienen una bonificación del IBI de hasta el 50% de la inversión. La disminución precisa fluctúa entre el 10% y el 50%, dependiendo del municipio, y la duración va de 1 a 30 años. Este monto posibilita que la instalación de esos equipos se amortice antes.

Bonificación del ICIO

El ICIO, o Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, es un impuesto municipal que se cobra cuando se efectúan obras que necesitan una licencia urbanística, como la colocación de paneles solares. El monto del impuesto se establece en función del costo total del proyecto y puede llegar hasta el 4%. El ICIO se paga solo una vez, al final del proyecto. Dependiendo del municipio, la instalación de paneles solares puede recibir una reducción del ICIO de hasta un 95%.

Deducción del IRPF

El IRPF o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se puede bonificar si se instalan paneles solares, aunque existen dos requisitos. Las obras de instalación deben completarse antes del 31 de diciembre de 2025. Es necesario que la eficacia energética del edificio mejore. Se prevén diversos rangos de deducciones que pueden pedirse en la Declaración de la Renta 2025, según los fines de eficiencia energética alcanzados al instalar paneles solares o baterías. 

Porcentaje de deducción

¿Quién se puede beneficiar?

Objetivo de eficiencia a cumplir

Deducción máxima

20%

Particulares

Reducción de la necesidad de calefacción o refrigeración en un 7% o más

5.000 €

40%

Particulares

Reducción del consumo de una energía no renovable en un 30%

Mejora a clase energética A o B

7.500 €

60%

Comunidades de propietarios de edificios residenciales

Reducción del consumo de una energía no renovable en un 30%

Mejora a clase energética A o B

15.000 € (Se puede deducir en 4 ejercicios fiscales, con un máximo de 5.000 € por ejercicio fiscal)

 

Requisitos generales para obtener la subvención de placas para paneles solares

Si bien cada tipo de subvención puede tener requisitos particulares, la mayor parte tiene en común una serie de condiciones básicas. Por ende, considere los siguientes requisitos generales para conseguir una subvención destinada a paneles solares antes de hacer la solicitud:

requisitos generales para obtener la subvención de placas para paneles solares

Requisito 1: La instalación tiene que estar ubicada en un inmueble o una vivienda dentro del territorio de España.

Tanto si se trata de una vivienda habitual como de otra residencia o un local comercial, el establecimiento debe estar ubicado en una propiedad legalizada en España. Hay ayudas que solamente pueden ser utilizadas en residencias y otras que son aplicables tanto a negocios como a actividades agrícolas.

Requisito 2: La instalación debe ser nueva.

La mayor parte de las ayudas económicas solo se destinan a los paneles solares de reciente colocación, no a los que ya están instalados. En la mayor parte de los casos, no es posible pedir subvenciones para instalaciones que se llevaron a cabo antes de la apertura de la convocatoria.

Requisito 3: Es necesario presentar ciertos documentos requeridos.

Para conseguir estas subvenciones, tanto las empresas como los particulares han de presentar algunos documentos, por ejemplo, un proyecto técnico, una factura proforma y, en ocasiones, un certificado de eficiencia energética. Garantizar que todo esté en orden hará más sencillo el procedimiento de solicitud y aprobación. La documentación requerida varía de acuerdo con el tipo de ayuda, pero lo usual es que te soliciten:

Presupuesto o factura proforma

DNI del solicitante

Escritura o referencia catastral del inmueble

Justificante de empadronamiento (en algunos casos)

Certificado energético o declaración responsable

Requisito 4: La solicitud y la instalación deben completarse antes de la fecha límite.

Las ayudas y subvenciones normalmente tienen plazos específicos para solicitarlas, los cuales deben observarse rigurosamente. Numerosos subsidios fijan un tiempo límite para la realización de la instalación después de la concesión y otro para justificar los trabajos. Para no perder el derecho a la subvención, es fundamental cumplir con estos plazos.

 

¿Cómo solicitar subvenciones para paneles solares paso a paso?

Puede parecerte difícil solicitar una subvención para instalar placas solares, pero si tienes claro cómo es el procedimiento y preparas adecuadamente la documentación, es más fácil de lo que parece. Las siguientes son las etapas concretas para pedir una subvención para paneles solares:

cómo solicitar subvenciones para paneles solares paso a paso

Paso 1: Comprender qué subsidios para paneles solares se encuentran disponibles.

Asegúrese de investigar minuciosamente los programas de subvención en su área, incluidos los requisitos, las fechas límite y las cantidades a recibir, antes de solicitar cualquier tipo de subsidio. Para obtener información acerca de las subvenciones disponibles, puedes consultar el sitio web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) o comunicarte con tu gobierno local.

Paso 2: Entregar la documentación requerida

Cuando hayas determinado cuáles son las subvenciones más apropiadas para tu instalación de paneles solares, es tiempo de juntar los documentos requeridos para que puedas entregar tu solicitud. Cuando hayas preparado todos los documentos, es momento de presentar la solicitud para conseguir el subsidio.

Se lleva a cabo por medio de la página web de la CCAA en la que se encuentre. Proporciona toda la documentación necesaria: el programa requerido; un proyecto de instalación que especifique el costo, potencia y energía generados cada año; un desglose de los gastos que pueden ser subvencionables y una identificación del solicitante.

Paso 3: Respuesta y seguimiento

Después de enviar tu solicitud, puede que tengas que aguardar un tiempo antes de obtener una respuesta. La CCAA, siguiendo el orden de llegada o la concurrencia simple, se encargará de las solicitudes presentadas y hará público el listado de los beneficiarios de las subvenciones.

Es crucial que prestes atención a cualquier comunicación enviada por la entidad responsable de conceder la subvención durante estos días. Se podrán poner en contacto contigo para pedirte mayor información o aclaraciones sobre tu pedido.

Paso 4: Efectúa la instalación y razona la inversión.

El beneficiario de las ayudas tiene un periodo de 18 meses para demostrar que la instalación se ha llevado a cabo. Si no se prueba en el tiempo establecido que esto ha sido hecho, podría conllevar la pérdida de la ayuda. Si se han llevado a cabo todos los pasos anteriores de manera adecuada, se ingresará el monto de la subvención en la cuenta bancaria que haya indicado el beneficiario.

 

¿Habrá más subvenciones para placas solares en el futuro?

Como puede observar, en 2025 existen numerosas ayudas para paneles solares que pueden combinarse entre sí. Reducir el costo de la inversión inicial y llevar la energía solar a su hogar no tiene mejor momento que ahora. Por lo tanto, la población se cuestionará: ¿En el futuro habrá más subsidios para paneles solares en España?

Sí, es probable que en el futuro continúen existiendo subsidios y ayudas para la instalación de paneles solares, debido a que tanto España como la Unión Europea están firmemente comprometidos con las energías renovables y el cambio energético. Por ejemplo, los Fondos Next Generation terminaron en diciembre de 2023, pero durante su implementación fomentaron que la energía solar se desarrollara en las áreas industrial y residencial de España, además de en el sector terciario. Después de que la primera etapa fue exitosa, se aprobó una adenda que incluye una segunda fase de fondos hasta el 2026; sin embargo, aún no ha sido convocada, pero se anticipa que suceda pronto. La segunda etapa de los fondos Next Generation podría representar una mayor disponibilidad de dinero para las subvenciones.

El camino general indica que España seguirá apoyando el autoconsumo y las fuentes de energía limpias; por lo tanto, se sostendrán los subsidios y los estímulos. 

jackery generador solar

 

Beneficios de las subvenciones para placas solares

La subvención de paneles solares brinda beneficios que no pueden ser pasados por alto, tanto para las compañías como para particulares.

Disminución del precio de poner paneles solares

Tanto si eres una persona individual como un empresario, las subvenciones para paneles solares pueden contribuir a que disminuya el precio de la instalación. Por ejemplo, Fondos Next Generation EU proporciona una subvención que puede alcanzar hasta el 40 % del costo de la instalación.

Reducción de costos energéticos

Los dueños gozan de electricidad gratuita y limpia después de que la inversión ha sido amortizada, durante toda la vida útil de los paneles. El gobierno brinda también exenciones tributarias, como la devolución del impuesto predial y el impuesto sobre la renta de las personas físicas. Esto significa un ahorro significativo cada año.

Fomento de la sustentabilidad medioambiental

Las subvenciones facilitan la transición hacia la energía limpia para todos, ya sea para comunidades o para viviendas unifamiliares. Fomenta la independencia energética, la utilización de recursos naturales que sean abundantes, como el sol, y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de los combustibles fósiles.

 

Jackery te ayuda a avanzar hacia las energías renovables

En los últimos años, el gobierno de España ha puesto en marcha varios subsidios para promover la utilización de energías renovables, respaldando la instalación de paneles solares tanto en viviendas como en empresas. No obstante, los generadores solares Jackery también pueden ser un instrumento útil para ayudar a la transición hacia las energías renovables, además de los paneles solares. Los generadores solares Jackery, como dispositivos portátiles de generación y almacenamiento de energía solar, pueden cumplir con requerimientos energéticos móviles o temporales, y también se pueden utilizar como fuente de energía en situaciones de emergencia.

Jackery Generador Solar 3000 v2

El Jackery Generador Solar 3000 v2 representa una alternativa versátil, eficaz y sencilla para la transición de España hacia las energías renovables. Aunque no califica para las subvenciones del gobierno para sistemas fotovoltaicos fijos, brinda la autonomía y la tranquilidad que proporciona el empleo de energía limpia, a un costo inicial más bajo y con mayor comodidad.

jackery generador solar 3000 v2

Alta capacidad para almacenar energía: El nuevo Explorer 3000 v2, creado para satisfacer requerimientos energéticos tanto domésticos como fuera de la red, proporciona una capacidad de 3072 Wh y una salida de onda sinusoidal pura de 3600 W (7200 W de sobretensión), lo cual es suficiente para cargar hervidores, herramientas eléctricas y otros aparatos eléctricos exteriores.

Independencia energética: La capacidad de recargar la batería con paneles solares (como el Jackery SolarSaga 200W, que tiene una eficiencia del 25%) brinda un grado de autonomía que puede ser crucial durante una interrupción prolongada del suministro eléctrico. No dependerá de la disponibilidad de combustible.

Diseño portátil y compacto: Al combinarse el inversor y el fotovoltaico, y al incorporar celdas de batería en la base, se logra una optimización del espacio del 14% (en relación con el Explorer 3000 Pro) y se mejora la durabilidad para hacer viajes más seguros.

Confiable y seguro: Permanezcan conectados durante los cortes de energía con el sistema UPS integrado: se activa en menos de 20 ms para seguir funcionando con dispositivos fundamentales, como las luces y los refrigeradores. Es una solución de energía de emergencia fiable cuando se combina con la carga de paso.


Jackery Generador Solar 2000 v2

A pesar de que los generadores solares portátiles no suelen ser elegibles para subsidios estatales para sistemas fotovoltaicos fijos, el Jackery 2000 v2 proporciona la posibilidad de conectar y emplear energía fuera de la red eléctrica, además de una notable flexibilidad y portabilidad.

jackery generador solar 2000 v2

Capacidad y potencia elevadas: Jackery Generador Solar 2000 v2 es una estación de energía portátil que tiene un asombroso potencial de 2042 Wh y una salida de 2200 W, lo cual permite la alimentación de la mayoría de tus aparatos eléctricos.

Carga ultrarrápida: Una de sus mayores ventajas es la velocidad de recarga. Puedes cargarlo completamente en solo 1.7 horas usando la toma de pared. Esto es crucial en situaciones de emergencia, ya que minimiza el tiempo de inactividad.

Batería de larga duración (LiFePO4): El 2000 v2 utiliza una batería de fosfato de hierro y litio (LiFePO4). Esta tecnología es conocida por su seguridad y larga vida útil, con 4000 ciclos de carga antes de que la capacidad se reduzca al 70%. Esto se traduce en más de 10 años de uso diario, lo que garantiza una inversión a largo plazo para la seguridad de tu hogar.

Durabilidad y confiabilidad: Ha superado la exigente prueba sísmica IEC60068-3-3, lo cual evidencia su resistencia incluso en sismos de magnitud 9.6 o más. Elaborada para aguantar lo inesperado, también es resistente a las caídas, lo que te asegura que puede resistir impactos, caídas y circunstancias adversas sin importar a dónde vayas.

Operación ultrasilenciosa: En todos los modos, funciona con un nivel de ruido extremadamente bajo. Para un silencio de nivel bibliotecas a ≤30 dB, ideal para emplear en interiores sin interrupciones, activa el Modo de Carga Silenciosa mediante la aplicación Jackery. El ruido se mantiene bajo, incluso mientras se está utilizando: 30 dB (DC) y 42 dB (AC).


Jackery Generador Solar 1000 v2

Escoger un sistema portátil de energía solar, como el Jackery Generador Solar 1000 v2, además de beneficiarse de las subvenciones para paneles solares, es una excelente y versátil manera de hacer la transición hacia la energía renovable. Es particularmente apropiado para situaciones en las que no hay acceso a la red eléctrica, como acampar, y es un potente añadido de un sistema solar tradicional.

jackery generador solar 1000 v2

Perfecto para varios contextos: El Explorer 1000 v2, con una salida de 1500 W y una capacidad elevada de 1070 Wh, es un compañero ideal para las excursiones de camping y una fuente confiable de energía en caso de emergencia. No necesita una instalación permanente, por lo que puede ser utilizado en cualquier sitio, como un patio, un balcón o un camping.

Varias interfaces de salida: Asimismo, tiene puertos USB-A/C, carga dual PD de hasta 100 W y la habilidad para sostener múltiples dispositivos (como teléfonos móviles, portátiles, ventiladores o refrigeradores pequeños) cargados simultáneamente.

Batería confiable y segura: La estación de energía portátil Jackery 1000 v2 tiene LFP cells y la tecnología mejorada ChargeShield 2.0, que proporciona diferentes modos de carga y 62 mecanismos. Esta estación de energía asegura una duración y confiabilidad más prolongadas para todos tus requerimientos energéticos, pues tiene una vida útil de hasta diez años y 4.000 ciclos de carga al 70% de su capacidad.


 

Características

Jackery Generador Solar 3000 v2 / 2000 v2 / 1000 v2

Sistemas solares tradicionales subvencionados

Escenarios aplicables

Apta para móviles, exteriores, viviendas de alquiler y pequeñas fuentes de energía de respaldo.

Instalados en viviendas, comercios e industrias

Instalación y flexibilidad

No requiere instalación, lista para usar y portátil.

Requieren instalación profesional, se fijan al tejado o al suelo y no se pueden mover

Capacidad del sistema

Tamaños pequeños (2042 Wh, 3072 Wh, 1070 Wh).

Grandes (normalmente 5 kWh o más)

Solicitud de subvenciones

Generalmente no apta para subsidios ni devoluciones fiscales.

Pueden optar a subvenciones e incentivos fiscales nacionales y regionales

Beneficios ambientales

Reduce las emisiones de carbono hasta cierto punto.

Pueden reducir significativamente la huella de carbono de un hogar

 

Preguntas frecuentes

A continuación se muestran las preguntas más frecuentes sobre la subvencion placas solares en 2025:

1. ¿Qué subvenciones da el gobierno por poner placas solares?

El gobierno proporciona subsidios para paneles solares, principalmente a través de los fondos europeos Next Generation, lo que representa asistencia directa en el contexto de programas particulares. Asimismo, otorga beneficios tributarios como reducciones en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).

2. ¿Cuándo acaban las subvenciones de las placas solares?

Las subvenciones para placas solares no tienen una fecha de vencimiento única, sino que varían según los fondos disponibles y las convocatorias de cada comunidad autónoma. Aunque ya han terminado las ayudas del programa Next Generation EU, se prevé que se lance una segunda etapa de este, la cual podría durar hasta 2026.

3. ¿Cuánto se paga a Hacienda por una subvención de placas solares?

Las ayudas a paneles solares otorgadas por los Fondos Next Generation no están sujetas a impuestos, y el contribuyente no tiene que incluir su monto en su declaración. Las subvenciones autonómicas que se encuentran fuera de este marco pueden tributar o no.

Si se trata de una ayuda autonómica o estatal que no está dentro de este marco, se incorpora a la base imponible general del IRPF y se abona conforme al tipo impositivo que le corresponde según el tramo de ingresos (rango entre el 19% y el 47%).

4. ¿Cómo obtener el subsidio de paneles solares?

Se lleva a cabo por medio de la página web de la CCAA en la que se encuentre. Proporciona toda la documentación necesaria: el programa requerido; un proyecto de instalación que especifique el costo, potencia y energía generados cada año; un desglose de los gastos que pueden ser subvencionables y una identificación del solicitante.

 

Conclusion

Es una elección correcta invertir en energía solar si se quiere disminuir la cuenta de electricidad y, al mismo tiempo, colaborar con un futuro más sostenible. La transición hacia las energías renovables tiene una oportunidad excepcional a través de incentivos fiscales, como el IRPF, el IBI y el ICIO, además de algunas subvenciones regionales y la segunda etapa del Fondo de Próxima Generación de la Unión Europea. 

Antes de solicitarlas, consulte con las autoridades competentes de su comunidad autónoma para confirmar que cumpla con todos los requisitos y que tenga toda la documentación requerida. Debido a la alta demanda, los plazos pueden cerrarse rápidamente, por lo que es importante estar alerta.

Aviso legal:

La duración de la batería mencionada para los dispositivos con tecnología Jackery es solo de referencia. La duración real puede variar según las condiciones. Para obtener resultados precisos, consulte el rendimiento real.

Artículos Relacionados
#article-new .table-content .artcile-h2:before{ display: none !important; }