El corte de electricidad es una fuente de inquietud, pues interfiere con la vida cotidiana y afecta a infraestructuras críticas como las comunicaciones y el transporte. Por lo tanto, para quien lo experimenta, un apagón resulta increíblemente disruptivo, ya que implica mucho más que solo la interrupción del suministro eléctrico.
Estos también nos hacen recordar que dependemos totalmente de la red y que esta no es infalible. Entonces, ¿cuáles son las causas de un apagón y qué podemos hacer para estar listos cuando esto sucede? En este artículo, discutimos formas de minimizar el impacto de estos imprevistos en nuestras vidas.
Conclusiones clave: |
|
Resumen del apagón en España
Un corte de luz es una situación en la que se interrumpe el suministro eléctrico, específicamente la red eléctrica. Existen muchas razones posibles para los cortes de luz en su zona; sin embargo, todas comparten la característica de afectar a regiones o zonas enteras en lugar de a una sola residencia. Un corte de luz puede manifestarse como una pérdida temporal o permanente del suministro eléctrico en una región determinada.

Clasificación de los cortes de energía
Los cortes de luz se clasifican en tres categorías distintas según la causa y la duración del corte:
Apagón: Un apagón ocurre cuando el suministro eléctrico se corta por completo en una zona determinada. Este es el tipo de corte de luz más grave, que con frecuencia afecta a extensas áreas y a muchas personas. Los apagones suelen ser el resultado de daños graves a las instalaciones de generación de energía y son notoriamente difíciles de reparar.
Bajas de tensión: Las bajas de tensión generalmente ocurren cuando disminuye el voltaje eléctrico o se produce una disminución en el suministro de energía general. Estos tipos de cortes de energía se llaman así porque la iluminación se atenúa cuando baja el voltaje. Aunque las bajas de tensión no dan como resultado cortes de energía totales, pueden afectar negativamente el rendimiento de dispositivos y equipos específicos.
Apagón rotativo: A diferencia de los tipos anteriores, los apagones rotativos son interrupciones eléctricas planificadas. Suelen implementarse en regiones caracterizadas por la inestabilidad de la red o infraestructura inadecuada para la población. Además, pueden deberse a la falta de petróleo suficiente para operar a plena capacidad, ya sea temporal o permanentemente.
Fallo permanente: Un deficiente funcionamiento de la línea eléctrica es la causa más común de un fallo permanente, que consiste en un corte repentino del suministro eléctrico. Estos son manejables y fáciles de gestionar: el suministro se restablece automáticamente una vez que la señal se desactiva o se repara. Este tipo de apagón generalmente afecta solo a unas pocas regiones, ya que tiende a interrumpir las líneas ubicadas más abajo en la línea de suministro residencial.
El gran apagón eléctrico de España
El 28 de abril pasado, España quedó en un estado de oscuridad, estableciendo un punto de inflexión en el sector eléctrico. Aproximadamente siete semanas más tarde, se ha entregado al Consejo de Ministros el reporte del Comité para el estudio de las situaciones que provocaron ese "apagón eléctrico" o corte de energía. El reporte detalla los aspectos técnicos que lo provocaron, paso a paso, además de algunas medidas preventivas para prevenir que vuelva a ocurrir en el futuro. En este artículo te detallo qué sucedió precisamente y qué se sugiere para fortalecer el sistema eléctrico español incluso frente a estos eventos.
¿Cuáles son las causas del apagón?
Existen numerosas causas posibles de apagones. Sin embargo, los factores externos, los errores humanos y los factores internos son las tres causas más frecuentes. En esencia, un corte de electricidad puede deberse a cualquier interrupción entre la generación de electricidad y su distribución a las zonas residenciales.

Causas externas de cortes de electricidad
Los cortes de electricidad externos se producen cuando el suministro eléctrico se interrumpe por razones ajenas al cableado eléctrico del edificio. Factores incontrolables son responsables de estos cortes:
Desastres naturales: Catástrofes naturales como deslizamientos de tierra, incendios forestales, huracanes y terremotos pueden causar daños devastadores, lo que puede provocar cortes de electricidad extensos y prolongados. Lamentablemente, los cortes de electricidad planificados se han vuelto más frecuentes en los últimos años debido a los incendios forestales, especialmente en España.
En las regiones españolas propensas a desastres, las compañías eléctricas pueden implementar cortes de energía preventivos como medida de precaución para mitigar el riesgo de incendio.
Condiciones climáticas severas: Las tormentas pueden interrumpir el suministro eléctrico, lo que provoca apagones extensos. Los vientos intensos, los rayos y la caída de árboles y farolas son causas frecuentes de daños durante las inclemencias del tiempo.
Fallo de equipos: El hecho de que los equipos antiguos sean una de las principales causas de cortes de electricidad es algo normal. Una parte significativa de la red eléctrica no puede gestionar la demanda energética ni las condiciones climáticas extremas del siglo XXI. Algunas compañías eléctricas destacadas programan estratégicamente apagones anticipándose a ciclones o calor extremo, conscientes de que su infraestructura no puede soportar dichas condiciones.
Mayor demanda de electricidad: Pueden producirse apagones en toda la red eléctrica debido a la sobrecarga de la red durante periodos de alta demanda, como las olas de calor.
Árboles caídos: Si bien los apagones eléctricos provocados por condiciones climáticas extremas son la causa más frecuente de estos incidentes, las ramas fracturadas y los árboles caídos también contribuyen habitualmente a estos problemas. Los árboles arrancados por intensas ráfagas de viento son más propensos a derrumbarse junto con cables o postes de electricidad.
Fauna y fauna: Los cortocircuitos pueden ser causados por animales, como roedores y serpientes, que acceden a aparatos eléctricos. A medida que los cables y postes eléctricos se extienden a su alrededor, subirse a un poste de electricidad para acceder fácilmente a un tejado es similar a trepar a un árbol.
Para obtener la información más reciente sobre cortes de energía, visite el sitio web o las redes sociales de su compañía eléctrica. También puede usar un mapa de cortes de energía o un servicio similar para conocer el estado actual de los cortes de energía en su zona.
Error humano en los cortes de electricidad
En cuanto a las causas de los cortes de electricidad, los errores humanos son un factor crucial. Si bien las colisiones de vehículos con postes o subestaciones eléctricas son la principal causa de caídas de líneas de electricidad, los trabajadores que realizan mantenimiento rutinario y se acercan demasiado a los cables con escaleras también pueden causar daños:
Accidentes de vehículos: Los cortes de electricidad en las inmediaciones pueden deberse a colisiones entre vehículos y postes de servicios públicos u otros equipos eléctricos. Tenga cuidado con las líneas eléctricas caídas si esto ocurre.
Facturas de electricidad impagas: El impago de las facturas de electricidad es una de las causas más frecuentes de cortes de electricidad. La interrupción de los pagos programados por parte de un proveedor de servicios eléctricos puede dar como resultado la suspensión del suministro eléctrico. Esto puede deberse a limitaciones financieras o a la negligencia involuntaria en el pago de las facturas.
Causas internas de los cortes de energía
Si su residencia es la única en su vecindario sin electricidad, el problema es interno. Exploremos algunas de las causas internas más comunes de los cortes de energía.
Fusible disparado: La activación de fusibles es un factor frecuente que contribuye a las interrupciones del suministro eléctrico en una vivienda. Si se detecta una anomalía en un electrodoméstico o una luz, los mecanismos de seguridad de la caja de fusibles desconectan la energía. En la mayoría de los casos, la restauración del suministro eléctrico se puede lograr simplemente reiniciando el interruptor activado.
Sobrecarga en los tableros de distribución: Numerosos hogares utilizan tableros de distribución para aumentar la cantidad de tomas de corriente disponibles. Sin embargo, los sistemas de energía sobrecargados pueden experimentar circuitos disparados e interrupciones del suministro eléctrico. Es fundamental evitar que los circuitos de energía se saturen con dispositivos electrónicos.
Disyuntor defectuoso: Una pérdida total de energía en su residencia o apagones recurrentes pueden indicar un inadecuado funcionamiento del disyuntor. Al disparar los disyuntores ante sobretensiones u otras anomalías, se corta el suministro eléctrico. Sin embargo, si el disyuntor está defectuoso, puede activarse con más frecuencia de la necesaria.
¿Cómo prepararse para un apagón, cualesquiera que sean sus motivos?
Dado que los apagones pueden ocurrir en cualquier momento, es fundamental estar preparado con las medidas adecuadas para tal situación. Si bien se pueden realizar algunos preparativos, se requiere actuar con rapidez para proteger los dispositivos y electrodomésticos, así como para garantizar la seguridad de la familia y las mascotas.

Paso 1: Revise su red eléctrica.
En caso de un corte de luz repentino, lo primero que debe hacer es evaluar su alcance. La interrupción del suministro eléctrico podría limitarse a su residencia o extenderse a toda la región debido a circunstancias imprevistas. Para empezar, busque en Google "corte de luz en mi zona" para determinar si el departamento de energía de su estado ha emitido un boletín.
Inspeccione el panel eléctrico principal para ver si hay algún disyuntor disparado. Los fusibles evitan la sobrecarga del circuito, lo que podría provocar incendios o daños en los dispositivos. Consulte con sus vecinos para ver si también están experimentando un corte de luz repentino. Examine cada habitación de su residencia para determinar si el corte de luz se limita a áreas específicas, lo que le ayudará a resolver el problema.
Paso 2: Contacte con la compañía eléctrica local.
Antes de tomar cualquier medida durante un corte de luz, es fundamental notificar a su compañía eléctrica. En toda España, la energía se distribuye a varias ubicaciones por distintas empresas. Debe contactarlas primero si se produce un corte de luz en su zona.
Identifica a tu compañía distribuidora: Cada zona de España tiene asignada una empresa que se encarga de la red de distribución eléctrica (como e-distribución, I-DE, etc.). ¿Por qué es importante? Las averías y cortes de luz se deben reportar a la empresa distribuidora, no a la comercializadora. ¿Cómo saber cuál es? Si no lo sabes, consulta el listado en la web de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) o en la de tu propio contrato de luz.
Contacta con la distribuidora para averías: Si tienes un problema en la red, llama al número de teléfono gratuito para tu región o averías, según se detalla en la siguiente tabla:
Distribuidora |
Número de teléfono |
Sitio web |
e-distribución (Endesa) |
900 850 840 |
|
i-DE (Iberdrola) |
900 171 171 |
|
Viesgo Distribución |
900 101 051 |
Otras distribuidoras: Consulta el listado de la CNMC.
Contacta con tu comercializadora para otros servicios: Si tienes dudas sobre tu facturación, quieres contratar o dar de baja un servicio, o hacer un cambio, debes contactar con tu comercializadora (Endesa, Iberdrola, Naturgy, etc.).
Ejemplo para Iberdrola: 900 225 235 o 919 195 273.
Ejemplo para Endesa: Puedes usar el correo atencionalcliente@endesaonline.com o llamar a los números de sus diferentes departamentos de atención.
Paso 3: Desenchufe los electrodomésticos.
Durante un corte de electricidad, priorice la seguridad de sus aparatos electrónicos y electrodomésticos caros. Ya sea que el corte dure minutos o días, el riesgo de daños es constante. Siga las mismas pautas que rigen la protección de los electrodomésticos contra las caídas de tensión.
Cuando regresa la electricidad, las sobretensiones pueden dañar equipos sensibles como computadoras, televisores, tabletas y electrodomésticos grandes, especialmente si no está en casa. Es sencillo olvidar lo que se usó cuando se fue la luz, como la plancha o el horno. Esto puede generar riesgos de seguridad cuando se restablezca la electricidad. Cuando vuelva la electricidad, si todos los electrodomésticos de su hogar se encienden simultáneamente, la tensión podría activar los interruptores automáticos de su sistema eléctrico.
Paso 4: Proteja los alimentos perecederos
Al considerar qué hacer durante un apagón, la siguiente consideración es proteger los alimentos perecederos. Mantenga cerradas las puertas del refrigerador y del congelador. Dejar las puertas abiertas permite que salga el aire gélido, acelerando el deterioro de los alimentos. Los alimentos refrigerados pueden consumirse durante un máximo de cuatro horas después de un apagón. Una posible solución en un apagón prolongado es utilizar un generador de emergencia para alimentar los electrodomésticos esenciales.
Paso 5: Prepare un generador de emergencia.
Cada residencia debe estar equipada con un generador de emergencia durante un corte de energía. Este puede mantener el refrigerador en funcionamiento y suministrar energía a equipos médicos esenciales. El uso indebido de generadores de gas y diésel, a pesar de su utilidad, puede ser peligroso. Ciertos tipos de generadores de combustible o gas emiten monóxido de carbono en interiores, que puede acumularse hasta niveles letales y provocar graves complicaciones de salud o la muerte.
Los generadores solares portátiles pueden ser indispensables en situaciones de emergencia críticas. En caso de un desastre natural imprevisto o un corte de la red eléctrica, contar con un generador solar portátil puede ser fundamental. En particular, los generadores solares Jackery tienen un diseño ligero y asas de transporte, lo que permite transportarlos más ágilmente que los generadores de combustible. Además, no generan emisiones ni humos.

En situaciones de emergencia, los generadores solares Jackery pueden proporcionar iluminación vital durante cortes de energía. Además, sirven como soluciones excepcionales de refrigeración de emergencia para alimentos y medicamentos. Sigue leyendo y obtendrás más información sobre los generadores solares Jackery.
Paso 6: Mantén a tu familia segura
Asegúrate de que todos los miembros de tu familia estén preparados durante un corte de energía. Las tormentas suelen provocar cortes de electricidad. Los miembros de la familia son vulnerables al calor o frío extremos y a los peligros de tifones. Reúne a todos en la zona más cómoda de tu residencia. Esta podría ser un sótano durante el verano o una habitación interior con pocas ventanas o entradas que permitan la entrada de corrientes de aire durante el invierno. Consume alimentos con precaución, vístete apropiadamente y bebe mucha agua para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos.
Paso 7: Mantén la comunicación
Es crucial mantener la comunicación durante un corte de energía para tu seguridad, comodidad y tranquilidad. Tu teléfono celular, el teléfono fijo y el wifi requieren electricidad. Usa un generador para cargar tu teléfono celular o intenta ahorrar energía. Además, se recomienda una radio de cuerda o de pilas que te permita acceder a las noticias.
Generadores solares de Jackery para apagones
Elegir un generador solar Jackery (una estación de energía portátil combinada con paneles solares) como respaldo energético durante un apagón en España ofrece ventajas clave sobre los generadores tradicionales de gasolina.
Los generadores solares funcionan con baterías, no queman combustible. Esto significa que no emiten monóxido de carbono (CO), por lo que son completamente seguros para usar dentro de pisos y casas, un requisito crucial en la mayoría de las viviendas urbanas en España. Funcionan de manera ultrasilenciosa. En un entorno residencial, esto evita molestias a los vecinos y permite un ambiente tranquilo en casa durante el apagón, un factor crucial en comunidades de propietarios.
España tiene un alto índice de horas de sol (especialmente en el sur y la costa). Un generador Jackery, al combinarse con paneles solares Jackery SolarSaga, permite recargar la batería de forma gratuita y limpia utilizando la abundante energía solar, ofreciendo autonomía a largo plazo si el apagón se prolonga.
Jackery Generador Solar 3000 v2
Elegir un generador solar Jackery 3000 v2 para apagones y emergencias en España es una decisión estratégica muy sólida. A diferencia de los ruidosos y contaminantes generadores de gasolina, el Jackery ofrece una solución limpia, silenciosa y, lo más importante, de alta capacidad para mantener la vida doméstica esencial en funcionamiento.

Capacidad masiva (3.072 Wh): Una capacidad de más de 3 kWh es crucial para mantener funcionando electrodomésticos importantes durante un apagón prolongado. Puede alimentar un frigorífico/nevera de tamaño completo (aprox. 200 W) entre 24 y 48 horas, lo que es vital para salvar la comida de la pérdida. Un router Wi-Fi y luces de bajo consumo (LED) podrían funcionar hasta 66 horas.
Potencia de salida robusta (3.600 W continuos, 7.200 W pico): Esta potencia permite conectar la mayoría de los electrodomésticos comunes en un hogar español. Los 3.600 W de potencia continua le permiten manejar aparatos de alto consumo que otros generadores más pequeños no soportarían, como una cafetera (550 W durante 4 horas) o incluso algunas herramientas eléctricas o un horno eléctrico de menor potencia por periodos cortos.
Sistema de Alimentación Ininterrumpida (UPS Integrado): Esta es una ventaja fundamental. El Jackery puede estar conectado a sus dispositivos esenciales y, en caso de un corte de luz, el suministro de la batería se activa en menos de 20 milisegundos. Mantiene dispositivos críticos como ordenadores (portátiles y de sobremesa), equipos médicos o el router encendidos sin reinicio, protegiendo su trabajo y la comunicación.
Cero emisiones y silencio total: A diferencia de un generador de gasolina, que no se puede usar en interiores (riesgo de monóxido de carbono), el Jackery es seguro para usar dentro de su piso, casa o garaje cerrado. Su funcionamiento es extremadamente silencioso (a menudo por debajo de 30 dB en modo de carga lenta), lo que permite usarlo durante la noche sin molestar.
Jackery Generador Solar 2000 Plus
Elegir el Jackery generator solar 2000 Plus (que combina la estación de energía Jackery Explorer 2000 Plus con paneles solares SolarSaga 200W) como respaldo energético para apagones y emergencias en España es una decisión estratégica por varias razones clave. Se centra en el rendimiento, la escalabilidad, la seguridad y la independencia solar, aspectos cruciales en el contexto energético español.

Gran capacidad inicial y potencia elevada: Con una capacidad inicial de 2042 Wh y una potencia de salida de 3000 W (con picos de hasta 6000 W), puede alimentar la mayoría de los electrodomésticos comunes en un hogar español durante un apagón. Es clave para mantener la cadena de frío, lo cual es esencial en España, especialmente en verano. Un frigorífico estándar (aprox. 520 W) podría funcionar unas 3.1 horas solo con la unidad base, asegurando la conservación de alimentos.
Capacidad ampliable de 2 kWh a 12 kWh: Esta es una ventaja fundamental en situaciones de emergencia prolongada. Permite añadir hasta cinco baterías de expansión (Jackery Battery Pack 2000 Plus) para alcanzar un total de 12 kWh. Esto convierte un respaldo básico en una solución de energía de emergencia para varios días o incluso una semana de consumo esencial, una seguridad extra frente a fallos de red persistentes.
Carga solar en apenas 2 horas: El Jackery 2000 Plus, combinado con sus paneles solares (por ejemplo, 6 paneles SolarSaga de 200 W), puede cargarse completamente en tan solo 2 horas bajo buenas condiciones solares. El clima de España, con muchas horas de sol al año, maximiza la eficiencia de los paneles solares Jackery, que a menudo incorporan tecnología IBC (Interdigitated Back Contact) con una tasa de conversión de hasta el 25%.
Batería LiFePO4 (litio-fosfato de hierro): Esta química celular es más segura y duradera que las baterías de iones de litio tradicionales. Asegura una vida útil de 10 años (manteniendo el 70% de capacidad tras 4000 ciclos de carga), lo que lo convierte en una inversión a largo plazo para emergencias.
¿Qué problemas causará un corte de energía?
Un corte de energía puede interrumpir la comunicación crítica entre el personal de respuesta y el equipo de despacho, dificultar su capacidad para inspeccionar visualmente el interior del edificio y, lo que es más importante, privarlos de equipos vitales.

Problema 1: Pérdida de comunicación
Una interrupción en la comunicación es uno de los riesgos más importantes asociados con un corte de energía. La comunicación crítica con el equipo de despacho puede verse interrumpida, poniendo en riesgo vidas y retrasando la llegada del personal de emergencia.
Otro riesgo asociado con los cortes de energía es que las personas pueden quedar aisladas del resto del mundo. El clima severo suele provocar cortes de energía, que pueden impedir o incluso impedir que las personas desalojen sus hogares. Quienes necesitan ayuda de otros pueden encontrar este aislamiento particularmente peligroso.
Un generador solar Jackery puede proporcionar una fuente de energía secundaria para salvar vidas en una emergencia. En un corte de energía en un centro de despacho de emergencia, un generador solar portátil puede suministrar la energía crítica necesaria para mantener los canales de comunicación operativos.
Problema 2: Lesiones en la oscuridad
Uno de los riesgos asociados con los cortes de electricidad es que las personas que dependen de velas u otras fuentes de luz pueden sufrir lesiones. Durante los cortes de electricidad, se utilizan con frecuencia velas y otras fuentes de iluminación de emergencia; sin embargo, representan un riesgo potencial de incendio. Además de la caída de velas e incendios, las personas pueden, sin darse cuenta, derribar lámparas u otros objetos que producen luz. Además, pueden tropezar y caer en la oscuridad, lo que resulta en lesiones graves.
Problema 3: Aumento de la tasa de criminalidad
Asimismo, los cortes de electricidad suelen coincidir con un aumento de la actividad delictiva. La llegada de la oscuridad ofrece oportunidades para que los delincuentes irrumpan en residencias o establecimientos, así como para perpetrar otros delitos como vandalismo o saqueo.
¿Cómo prevenir apagones?
Aunque las interrupciones de energía son inevitables, se puede mitigar su probabilidad implementando medidas específicas. Considere las siguientes medidas preventivas:
Mantenimiento regular: Su sistema eléctrico debe recibir mantenimiento rutinario para funcionar correctamente. Planifique inspecciones regulares con la ayuda de un electricista certificado para detectar posibles problemas, como componentes defectuosos del regulador o árboles que requieran poda, antes de que se conviertan en complicaciones críticas. Al abordar con prontitud los defectos menores, se pueden evitar cortes de energía inesperados.
Invierta en un generador solar: Los generadores solares portátiles son fuentes de energía independientes del clima, renovables y respetuosas con el medioambiente. Además de ser silenciosos y sin humo, son ideales para su uso en espacios urbanos reducidos. En una emergencia, cada segundo cuenta, y un generador solar portátil, como el Jackery, puede ayudar a salvar vidas.
Actualice el sistema eléctrico: Considere actualizar el sistema eléctrico de su propiedad si necesita actualizarse y cumplir con las normas modernas. Las vulnerabilidades e interrupciones pueden ser más probables en sistemas antiguos. Es posible que un electricista evalúe su sistema actual y sugiera mejoras esenciales para mejorar la confiabilidad y la seguridad.
Preguntas frecuentes
A continuación se muestran las preguntas más frecuentes sobre los apagones en España:
1. ¿Cuáles son las causas de un apagón?
Las tormentas eléctricas, los accidentes vehiculares y los árboles dañados tienden a ser las causas más comunes de los cortes de energía en nuestra área de servicio.
2. ¿Qué hay que hacer cuando hay un apagón?
Cómo actuar ante el apagón: desde limitar desplazamientos y llamadas a evitar abrir y cerrar la nevera. Desconectar electrodomésticos y equipos electrónicos o evitar abrir y cerrar la nevera, entre los consejos domésticos. DIRECTO: Sigue toda la información sobre el corte de luz que afecta a España y Portugal.
3. ¿Cuánto es lo máximo que puede durar un apagón?
La mayoría de los apagones se pueden restaurar en cuestión de horas, pero los apagones causados por tormentas o intensos vientos que dañan las líneas eléctricas y los equipos pueden durar días o incluso semanas.
Conclusión
Los apagones pueden causar inconvenientes e interrumpir nuestra vida diaria, pero al comprender las causas más comunes en su área, podemos preparar mejor nuestra respuesta. Ya sea un problema interno en su propiedad o un corte de energía externo causado por condiciones climáticas severas, es fundamental comprender qué hacer durante un corte de energía y cómo prevenir futuras interrupciones. Además, poseer un generador solar Jackery puede mitigar rápidamente los riesgos y proporcionar electricidad en España durante un apagón.